La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), ha concluido hoy en rueda de prensa que la vacuna de la Universidad de Oxford es segura y no han podido llegar a una conclusión sobre si la vacuna está relacionada con los casos de trombos.

“Nuestro comité de expertos ha llegado a una conclusión sobre la revisión de los casos de trombos en las personas vacunadas con AstraZeneca: es una vacuna segura y eficaz, los beneficios para proteger a las personas con la COVID-19 superan con creces a los riesgos. No hemos llegado a una conclusión definitiva de que la vacuna esté relacionado con los trombos”, explicó la directora de la EMA, Emer Cooke, quién además recomendó ser precavidos y vigilantes. Además, sugirió que se informara y se incluyeran en los prospectos los posibles efectos secundarios.

Tras estos resultados, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció ayer tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que en caso de que la EMA no encontrara relación causal entre la vacuna y los casos de trombos, convocaría de nuevo el Consejo Interterritorial para reactivar la administración de AstraZeneca.

Esta vacuna ha sido suspendida durante 14 días en una decena de países europeos, entre ellos España, tras varios casos de trombosis venosa cerebral. En nuestro país se han detectado ya tres casos, uno de ellos, una profesora de 43 años sin patologías previas que tras ser vacunada con AstraZeneca sufrió un ictus isquémico que acabó con su vida.

El parón de AstraZeneca dificulta el propósito del Gobierno para tener vacunada al 70 % de la población para el final del verano. Aunque la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, se mostró optimista hoy en una entrevista en la Cadena Ser, al anunciar que a partir de abril, con Pfizer, Moderna y Janssen, contrarrestarán ese parón y alcanzarán la inmunización del 70 % de los españoles.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, se han administrado 980.126 dosis de AstraZeneca a los españoles. Y es que a nivel europeo, hay siete millones de personas a las que se les ha administrado esta vacuna y once millones en el Reino Unido (en el que hay cinco casos reportados de trombosis). La ministra de Sanidad, Carolina Darias, mandó un mensaje de tranquilidad restando importancia a estos efectos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera positiva la investigación, pero señala que en vacunaciones extensas son posibles eventos adversos tras la vacunación. “La vacunación contra COVID-19 no reducirá las enfermedades o muertes por otras causas. Se sabe que los eventos tromboembólicos ocurren con frecuencia. El tromboembolismo venoso es la tercera enfermedad cardiovascular más común a nivel mundial”, explica la OMS. Además, el director de la oficina de la OMS en Europa, Hans Kluge, aclaró hoy en rueda de prensa que los beneficios de esta vacuna superan a los riesgos.

Podría interesarte: