El martes 4 de mayo los madrileños están llamados a las urnas tras las repentina convocatoria de elecciones autonómicas de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso por el temor a una moción de censura en la Asamblea, como ocurrió ese mismo día horas antes en Murcia.
La Comunidad de Madrid anunció que el 4-M será no lectivo en todos los centros educativos de la comunidad salvo las universidades. Los lugares habilitados en esta convocatoria son centros educativos como Escuelas Infantiles, Colegios de Educación Infantil y Primaria, Institutos de Educación Secundaria y centros privados. La Comunidad de Madrid publica en una comunicado que garantizará la limpieza de los centros tanto el día de las elecciones como el día siguiente.
Los horarios recomendados son: para personas mayores de 65 años, de 10:00 a 12:00 horas y para las personas asintomáticas o con el virus activo, de 19:00 a 20:00 horas. La CAM recomienda llevar el voto desde casa y sólo podrá acceder el votante (a no ser que tenga alguna disfuncionalidad, caso en el que se permitirá un ayudante).
Antes de votar hay que utilizar el gel hidroalcohólico, y depositar el DNI o pasaporte en una bandeja de forma que la foto quede mirando hacia arriba. Hay que mostrar el sobre cerrado a los miembros de las mesas y sólo quitarse la mascarilla en caso de que estos lo solicitan para la identificación.
Para las personas que no puedan asistir el día citado, podrán solicitar su voto por correo ya sea de forma presencial o telemática, hasta el 24 de abril incluido. Los interesados deberán ir presencialmente a su oficina de Correos más cercana y rellenar la solicitud mostrando su DNI, pasaporte o carné de conducir. Para hacerlo en línea, Correos pone a disposición de los votantes esta opción en su página web.
Estos son los candidatos:
Con el Partido Popular (PP) está la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Graduada en Periodismo, entró en la Asamblea de Madrid en 2011.
Ángel Gabilondo se presenta como cabeza de lista del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que durante dos años (2009-2011) llevó la cartera del Ministerio de Educación del Gobierno de España, y desde hace seis años es diputado y portavoz del grupo parlamentario socialista en la Asamblea regional.
Por el partido de Más Madrid se presenta Mónica García, en la Asamblea desde 2015 con el partido de Pablo Iglesias, Podemos, y diputada de la XI legislatura en 2019 del grupo parlamentario Más Madrid. Médica de profesión, Mónica rechazó unirse en una lista conjunta con Pablo Iglesias.
La gran sorpresa de Podemos es Pablo Iglesias, que la semana pasada anunció que dejaría su cargo como vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 para presentarse a estos comicios. Doctor en Ciencias Políticas, lleva como secretario general de Podemos desde 2014.
Otra sorpresa, en el partido naranja: el que hasta ahora había sido el líder de Ciudadanos (C´s) en la Asamblea y vicepresidente del Gobierno de Ayuso no se presentará a las elecciones. En su lugar, optará a la presidencia el portavoz de C´s en el Congreso de los Diputados y exabogado, Edmundo Val, que lleva en la política desde 2019.
Rocío Monasterio, empresaria y arquitecta hispanocubana, lleva desde 2014 en la política con VOX. Pese a que aún no se ha confirmado, se presupone que el partido elegirá a la que es presidenta y portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid.
Podría interesarte:
- La Agencia Europea del Medicamento concluye que la vacuna AstraZeneca es «segura»
- La UE presenta el «pasaporte COVID»
- Pablo Iglesias deja el Gobierno para presentarse a las elecciones madrileñas
- Cierre perimetral en Semana Santa y el Puente de San José

Para comentar debe estar registrado.