España ha recibido hoy 146.000 dosis de la vacuna monodosis Janssen, (se esperaban un total de 300.000 este mes), que iban a ser administradas al grupo de edad de las personas entre 70 y 79 años. No obstante, Estados Unidos suspendió temporalmente su administración después de que Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) lo recomendaran tras detectar seis casos de un tipo “raro” y grave de trombos entre más de 6.8 millones de dosis administradas en el país norteamericano.
Las autoridades sanitarias analizarán la relación entre la vacuna y estos casos de trombos que han afectado a mujeres de entre 18 y 48 años. La compañía Johnson & Johnson, ha recomendado conservar las dosis hasta que lo investigue el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (FRAC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). La evaluación de la EMA está prevista en unos días y la ministra de Sanidad, Carolina Darias, espera que ocurra lo mismo ocurrió con la vacuna AstraZeneca de la que se concluyó que es “segura”.
Este parón de la vacuna monodosis podría complicar el objetivo de vacunación del Gobierno, aunque la ministra ha aclarado hoy que: “Por supuesto que mantenemos el compromiso de tener vacunados al 70 % de la población para finales de agosto”.
Por su parte, la Comunidad de Madrid planteó en el Consejo Interterritorial administrar la vacuna AstraZeneca y Janssen a las personas menores de 60 años que voluntariamente lo deseen. “Esta cuestión va a ir a la Ponencia de Vacunas y a la Comisión de Salud Pública, para valorar y poder adoptar la mejor de las decisiones” explicó Darias.
50 millones de dosis de Pfizer adicionales para la UE
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha anunciado esta mañana que la farmacéutica estadounidense entregará 50 millones de dosis adicionales de Pfizer/BioNTech en el segundo trimestre de este año, a partir de abril. Este envío estaba previsto para finales de año pero ante la paralización de la vacuna Janssen se adelantará la entrega de la que se calcula que llegarán a España cuatro o cinco millones de dosis.
“Esto ayudará sustancialmente a consolidar el despliegue de nuestras campañas de vacunación”, dijo von der Leyen, quién además, agradeció a Pfizer cumplir con sus compromisos y demostrar ser un “socio fiable”. “Esto elevará las dosis totales administradas por BioNTech-Pfizer a 250 millones de dosis en el segundo trimestre (25 millones para España)“, añadió la jefa del Ejecutivo europeo.
Después de los casos de trombos acontecidos tras la administración de las vacunas AstraZeneca y Janssen, la Unión Europea (UE), ha decidido no renovar contratos con estas farmacéuticas, según ha publicado el periódico italiano “La Stampa“. Según este diario, que cita una fuente del Ministerio de Sanidad italiano, la UE sólo renovará contratos con las farmacéuticas que ofrezcan vacunas de ARN mensajero (ARNm), como son Pfizer y Moderna. Sobre esto, la ministra de Sanidad puntualizó que, “la Comisión está trabajando en un escenario a años vista, en el año 2022 y 2023 (…) estamos hablando de refuerzos vacunales, porque estas vacunas pueden adaptarse mejor a las variantes y mutaciones que puedan presentarse”.
Podría interesarte:
- Estas son las actividades en las que es obligatorio el uso de mascarilla
- Solo se vacunará con AstraZeneca a los mayores de 60 años
- La Agencia Europea del Medicamento concluye que la vacuna AstraZeneca es «segura»
- La Agencia Europea del Medicamento autoriza la vacuna Janssen
