La Comisión de Salud Pública, formada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, ha decidido hoy por mayoría retrasar entre cuatro y seis semanas la decisión sobre qué hacer con las personas menores de 60 años vacunadas con la primera dosis de Vaxzevria (AstraZeneca) a esperas de los resultados de un estudio que se realiza en cinco hospitales españoles.
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) promotor del ensayo clínico “CombivacS” busca estudiar el posible efecto protector y la seguridad de suministrar, a los menores de 60 con una primera dosis de AstraZeneca, una segunda dosis de la vacuna de ARN mensajero Pfizer. No obstante, los resultados se esperan para el mes de junio y, es más, todavía no se han alcanzado las 600 personas necesarias para el estudio.
La Comunidad de Madrid ha mostrado hoy en rueda de prensa su oposición a retrasar la vacunación. El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, criticó que se espere a los resultados del ensayo, ya que considera que el número de pacientes no es representativo por lo que este ensayo es, según el viceconsejero, “tremendamente débil”. “Si yo pudiera, hubiera decidido poner la segunda dosis de AstraZeneca ya; tengo información para decidir eso pero no capacidad”, añadió.
Hay cerca de dos millones de afectados en nuestro país, profesores, policías, sanitarios de segunda línea… La Ministra de Sanidad, Carolina Darias, pidió “tranquilidad” y recordó que con el primer pinchazo de la vacuna inglesa hay un 76 % de eficacia contra el virus.
La Ministra de Sanidad y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, coincidieron en esperar a los resultados de este ensayo. Pero el tiempo se agota, ya que el periodo establecido entre la primera dosis y la segunda es entre diez y doce semanas.
Mientras que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), recomendó continuar con AstraZeneca y poner la segunda dosis de esta vacuna al no encontrar evidencia científica entre los casos de trombos y su administración, Francia y Alemania han decidido inocular la segunda dosis con una vacuna de ARN mensajero. Irlanda, por su parte, ha decidido esperar (en vez de 12 semanas, 16) para una mejor toma de decisión al respecto.
Hace tres semanas que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), acordó administrar esta vacuna sólo a las personas entre 60 y 69 años después de varios casos de trombos detectados en menores de 60 tras su administración,.
Podría interesarte:
- Solo se vacunará con AstraZeneca a los mayores de 60 años
- La Agencia Europea del Medicamento concluye que la vacuna AstraZeneca es «segura»
- La Agencia Europea del Medicamento autoriza la vacuna Janssen
