Unas políticas adecuadas para una recuperación sostenible de la pandemia podría reducir hasta un 25 % de las emisiones de gases de efecto invernadero previstas para 2030 y acercarse al objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a los 2ºC, según el último informe presentado hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Pese al descenso de las emisiones en 2020 con motivo de los confinamientos de la pandemia, este informe sobre la Brecha de Emisiones 2020 del PNUMA, alerta de que todavía nos dirigimos a un aumento de la temperatura superior a 3ºC en este siglo.
Por ello, desde el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, advierten a los gobiernos de la necesidad de invertir en medidas de acción climática y nuevos planes de neutralidad para la próxima cumbre del Acuerdo de París que se celebrará en noviembre en Glasgow y cumplir así con el objetivo de 1,5 ºC.
“Insto a los gobiernos a respaldar la recuperación sostenible en la próxima etapa de las intervenciones fiscales de la COVID-19 y aumentar significativamente sus ambiciones climáticas en 2021”, dijo la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.
Según este informe, el 5 % de las emisiones mundiales se producen por el transporte marítimo y aéreo por lo que PNUMA recomienda combinar la eficiencia energética con un rápido abandono de los combustibles fósiles.
Además, según la contabilidad basada en el consumo, dos tercios de las emisiones globales están relacionadas con los hogares particulares. Y es que las emisiones del 1% más rico de la población mundial representan más del doble que las del 50% más pobre.

Podría interesarte:
- ESPECIAL: Zona de sacrificio Quintero-Puchuncaví, Chile
- La industria papelera continúa exterminando bosques, primates y ríos
- El ganso del Nilo, una especie invasora que sigue expandiéndose en España
- Las consecuencias del calentamiento global ya causa daños en el Canal de Panamá
- Los defensores ambientales siguen siendo asesinados
- El teletrabajo como medida de sostenibilidad mundial