Hace una semana el Gobierno endureció el uso de mascarilla con la Ley 2/2021, del 29 de marzo, que obligaba a llevar la mascarilla en espacios al aire libre aun manteniendo la distancia interpersonal de metro y medio. Ante la polémica y el desacuerdo de esta ley sobre la “nueva normalidad”, el Consejo Interterritorial decidió detallar las actividades en las que es incompatible el uso de la mascarilla.
Las actividades en las que no es obligatorio llevar la mascarilla es cuando se realice deporte de forma individual al aire libre, manteniendo la distancia de seguridad entre no convivientes. Y lo más polémico de esta ley: en el baño en el mar, embalses, lagos, ríos o en otras zonas de baño así como en piscinas en el exterior o cubiertas, se podrá prescindir de la mascarilla.
“Se incluyen los momentos de descanso antes o después del baño o la práctica de deporte en el medio acuático, en el entorno del mismo. En el caso del descanso en las playas, ríos o en entornos asimilados, el citado momento solo podrá extenderse a aquel en que la persona permanezca en un punto determinado y respetando la distancia mínima de 1,5 metros con otras personas que no sean convivientes. En el caso de piscinas cubiertas o de que ese descanso se realice a bordo de embarcaciones, solo se entenderá por momento de descanso el estrictamente necesario entre intervalos de actividad”, publica la Moncloa.
Otra de las aclaraciones que hacen sobre esta ley es que no será necesario llevarla para comer o beber en los lugares autorizados como tampoco en las labores de socorrismo o rescate cuando precisen de acceso al agua.
Actividades en las que la mascarilla es obligatoria
Cuando sí es obligatorio llevar la mascarillas es durante los paseos por los accesos a las playas, lagos y demás entornos naturales y el paseo a la orilla del mar y de los demás entornos acuáticos. En los vestuarios de piscinas, tanto comunitarias como públicas, hay que llevar la mascarilla, “salvo en las duchas y durante la permanencia en el exterior o interior de establecimientos de hostelería fuera de los momentos necesarios para comer o beber”.
Podría interesarte:
- Solo se vacunará con AstraZeneca a los mayores de 60 años
- El Consejo Interterritorial «contextualizará» la ley sobre la obligatoriedad de la mascarilla al aire libre
- La Agencia Europea del Medicamento concluye que la vacuna AstraZeneca es «segura»

Para comentar debe estar registrado.