La ciudad portuaria de Cartagena, en la región de Murcia, cuenta con más de 3.000 años de historia; aquí vivieron cartagineses, romanos y musulmanes, entre otros, hasta convertirse en la ciudad que es hoy.

Descubre la arqueología del lugar

Cartagena está repleta de arqueología, con varios atractivos turísticos que no puedes perderte.

Este museo de dos plantas, fundado en los años 40, se emplazó sobre una necrópolis fechada entre finales del siglo IV e inicios del V, tras su descubrimiento en 1967. La entrada, gratuita, te permitirá descubrir restos prehistóricos y romanos. Además, cuenta con una visita virtual.

Con esta visita descubrirás uno de los pocos restos que hay sobre los cartaginenes y te adentrarás en el pasado de Qart Hadast, fundada por el General Asdrúbal en el año 227 a.C.

Con la entrada, que vale 3,5 euros, tienes acceso a la cripta funeraria de la ermita de San José construida en los siglos XVI y XVII.

La Casa de la Fortuna es una casa doméstica del siglo I, de la época romana, que contiene restos de vajillas o pinturas murales de aquella época.

Casa de la Fortuna, Cartagena, Murcia // Elisa Manrique

Por tan sólo 2,5 euros podrás conocer el primer templo dedicado al emperador romano Octavio Augusto.

Trasládate a la época romana con un paseo por las calzadas del barrio del Foro Romano, que cuenta con edificaciones que datan del siglo I a.C. como por ejemplo, las termas.

  • Muralla bizantina

Además de apreciar los restos de esta muralla que data de mediados del siglo VI d.C., este complejo acoge exposiciones de arte.

Una visita que no puedes perderte. Este teatro permaneció oculto hasta 1988, y fue construido durante la época del emperador de Octavio Augusto, en el siglo I a.C.

Para los que no puedan apreciar de forma presencial esta maravilla, el museo ofrece una visita virtual.

Esta construcción del siglo XIV, se encuentra en el cerro de la Concepción y es el castillo que aparece en el escudo de la ciudad. Desde esta altura, se puede apreciar una vista panorámica de Cartagena.

El ARQUA muestra tesoros y fósiles encontrados en el mar y su mayor atractivo, un barco fenicio, se trata del barco antiguo más completo descubierto en el Mediterráneo.

El ARQUA es sede del Observatorio permanente del Plan Nacional de Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático.

Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA), Cartagena, Murcia // Elisa Manrique
  • La Torre Ciega

Situada a las afueras del casco histórico de Cartagena, es una construcción funeraria romana del siglo I a.C. que pertenecía a una necrópolis.

Las huellas del barroco y el neóclasico en Cartagena

  • La muralla de Carlos III

Esta muralla fue mandada construir por el rey Carlos III en 1766 y en la actualidad de conserva parcialmente. No fue hasta 1891 cuando perdió su interés defensivo.

Muralla de Carlos III en Cartagena, Murcia // Elisa Manrique
  • Puerta del Arsenal

Es la única puerta que se conserva de las construidas en el siglo XVIII en las murallas de Cartagena. El reloj que se aprecia en lo alto de la torre de esta puerta, es idéntico al que hay en la conocida Puerta del Sol de Madrid.

Este museo, que ha sido recientemente trasladado al antiguo Cuartel de Presidiarios y Esclavos del siglo XVIII, contiene distintas colecciones sobre la historia naval.

El atractivo de este museo es el submarino de Peral. Es el primer prototipo de submarino militar moderno, creado por el cartaginés Isaac Peral y botado en 1888.

El Museo Naval de Cartagena, Murcia // Elisa Manrique
  • Iglesia de Santa María de Gracia

Construida en el siglo XVIII, esta iglesia acoge la escultura de la patrona de Cartagena, la Virgen de Rosell.

Es un antiguo cuartel que en la actualidad, es sede del Archivo Municipal y del Museo Militar.

La Cartagena modernistas y ecléctica

Es una de las principales ciudades modernistas de España con edificaciones de finales del siglo XIX y principios del XX.

  • Casa Aguirre. Museo Regional de Arte Moderno (MURAM)

Este palacete de inicios del siglo XX acoge el Museo Regional de Arte Moderno, que desde 2014, ofrece una visita virtual.

  • Casa Maestre

Este edificio del arquitecto Victor Beltrí, está inspirado en la Casa Calvet de Antonio Gaudí en Barcelona.

  • Gran Hotel

Uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, también del arquitecto Beltrí, con influencia modernista vienesa y francesa. Esta edificación de seis pisos cuenta con una cúpula superior.

El Gran Hotel de Cartagena, Murcia // Elisa Manrique
  • Casa Cervantes

La primera obra de Beltrí, con típicos miradores blancos cartageneros en la fachada. El popular pasodoble, “Suspiros de España”, del maestro Antonio Álvarez, nació en esta casa, en el café que estaba situado en la planta baja y debe su título a los “suspiros”, conocidos dulces locales.

  • El Palacio Consistorial

Es la sede del Ayuntamiento de Cartagena. Construido entre 1900 y 1907 por el arquitecto Tomás Rico. La fachada es de mármol blanco con cúpulas de zinc. Por tan sólo un euro, podrás realizar una visita guiada que te permitirá apreciar la escalera imperial o las distintas dependencias del Gobierno municipal, como la sala de plenos o el despacho del alcalde.

La Cartagena contemporánea

Durante la Guerra Civil Cartagena fue duramente bombardeada al ser Base Naval de gran parte de la flota republicana. Por ello, se excavaron unas galerías como refugio antiaéreo en el interior del cerro de Concepción, que podía albergar a unas 5.500 personas.

Conoce Cartagena desde las alturas con el ascensor panorámico de 45 metros de altura.

Localizado en el puerto, El Batel abrió sus puertas en 2009 con nueve salas para realizar eventos y una gran sala de exposiciones. Además, puedes tomarte algo en la terraza que ofrece vistas al mar.

  • Monumento a los Héroes de Santiago de Cuba y Cavite

Realizado por el escultor Julio González-Pola e inaugurado por el rey Alfonso XIII en 1923 en memoria de los españoles fallecidos durante la guerra hispanoamericana por la que España perdió numerosos territorios ultramarinos.

Monumento a los Héroes de Santiago de Cuba y Cavite, Cartagena, Murcia // Elisa Manrique
  • Asamblea Regional

La importancia de Cartagena también a nivel político, es apreciable ya que cuenta con la sede del parlamento autonómico de Murcia.

El edificio que aloja la sede parlamentaria de Murcia fue construida en 1987 y cuenta en su fachada influencias arquitectónicas venecianas del Renacimiento.

El Puerto de Cartagena

Podría interesarte: