Bruselas, la capital de Bélgica, se caracteriza por sus deliciosos gofres,(waffles) y su gran variedad de cerveza. Pero no sólo eso, en esta ciudad, en la que se habla el francés y el inglés, están algunas de las instituciones europeas más importantes de la Unión Europea (UE).

Un puesto de venta de gofres en Bruselas // Elisa Manrique

¿Qué visitar en Bruselas?

Hay un montón de actividades y visitas que puedes realizar, tanto al aire libre como en interiores.

  • La Grand Place

La Grand Place, es uno de los lugares más conocidos de la capital belga. No puedes visitar Bruselas sin apreciar esta plaza formada por edificios del siglo XVII, aunque la mayoría fueron reconstruidos, en la que también se encuentra el Ayuntamiento bruselense.

En esta plaza, además de poder comer unos mejillones al vapor (plato típico belga) o tomarte una cerveza, se llevan a cabo todo tipo de eventos.

Cada dos años, en el mes agosto, se llena la plaza de flores, creando una alfombra floral de dimensiones extraordinarias. La última fue en 2018, con más de medio millón de flores y que, en su XXI edición, tuvo como protagonista a México. Un acontecimiento para no perderse.

“El Fin de Semana de la Cerveza Belga” (The Belgian Beer Weekend), se celebra en septiembre cuando cerveceros de todo el país se reúnen para degustar esta bebida.

  • El Atomium

El Atomium, considerado el emblema de Bruselas, es una estructura con forma de átomo construida para la Exposición Universal de Bruselas en 1958.

Esta infraestructura cuenta además, con varias exposiciones, una temporal y otra permanente. La exposición permanente es sobre la Exposición del 58.

El Atomium de Bruselas // Elisa Manrique
  • El Manneken Pis

 La famosa estatuilla del niño orinando, que se ha convertido en otro símbolo de la ciudad fue creada en 1388. El Manneken Pis recibe millones de visitas, aunque cabe resaltar, que mide poco más de 50 centímetros. Sin embargo, no siempre veréis a este niño desnudo, ya que muy a menudo le disfrazan. De esta forma, puedes encontrar al Manneken Pis vestido de bombero o incluso con el atuendo del equipo de fútbol del Atlético de Madrid.

El Manneken Pis disfrazado // Elisa Manrique

Y es que esta estatua ha llegado a orinar cerveza. El tercer sábado de agosto, la fraternidad cervecera del “Elefante Rosa”, se reúne frente al Manneken Pis para dar la bienvenida a los nuevos integrantes y ofrecer cerveza Delirium; incluso puedes recibir la cerveza recién salida de la estatua.

  • Janneke Pis

La niña meona olvidada es la réplica femenina del Manneken Pis; creada en 1987, está situada en la Rue des Bouchers.

La estatua Janneke Pis // Elisa Manrique
  • El Palacio Real

El Palacio Real de Bruselas, o “Palais Royal” que empezó a construirse en el silgo XIX. Desde 1831 los reyes belgas no habitan en el palacio, sino que lo hacen a las afueras de Bruselas.

Este palacio se puede visitar en verano, desde finales de julio hasta principios de septiembre.

  • El Parque del Cincuentenario

Este parque se caracteriza por su arco del triunfo, que recuerda a la Puerta de Brandeburgo de Berlín. Construido en el siglo XIX para celebrar los 50 años de la independencia belga, cuenta con varios museos: el Museo de Historia Militar, Autoworld y el Museo del Cincuentenario.

Parque del Cincuentenario // Elisa Manrique
  • La Catedral de Bruselas

La Catedral de San Miguel y Santa Gúdula, de estilo gótico, empezó a construirse en el siglo XIII y no se finalizó hasta el siglo XV.

La Catedral de San Miguel y Santa Gúdula // Elisa Manrique
  • La iglesia de Notre Dame du Sablon

Otra iglesia de estilo gótico en Bruselas construida en el siglo XV.

Vista de la iglesia Notre-Dame du Sablon en Bruselas // Elisa Manrique
  • Galerías Saint-Hubert

Unas galerías preciosas, diseñadas en 1847, llenas de tiendas y restaurantes. Aquí puedes encontrar tiendas con chocolates de todos los sabores y formas, como la famosa tienda Leonidas.

Galerías Saint-Hubert en Bruselas // Elisa Manrique
  • El barrio Europeo

Bruselas es la capital de las instituciones europeas ya que aquí se encuentran algunas instituciones como el Parlamento Europeo (PE), la Comisión Europea (CE) o la Casa de la Historia Europea.

Además, los jueves, todos los trabajadores de las instituciones se reúnen en la Plaza de Luxemburgo (al lado del PE) que cierra el paso a los vehículos, donde toman unas consumiciones de “after work”.

Barrio europeo de Bruselas // Elisa Manrique
  • Bruselas repleta de murales

Bruselas, ciudad que acoge el museo del cómic, cuenta con numerosos murales.

Lugares de ocio

Hay muchos lugares en Bruselas para tomar algo, sin embargo, el más conocido es el Delirium Café, situado muy cerca de las Galerías Saint-Hubert, en la calle l´Impasse de la Fidelité. Si os acercáis a tomar una refrescante cerveza, podréis ver a la Janneke Pis, que se encuentra en frente de este bar.

Si buscas un sitio para bailar música latina, recomendamos el “Cartagena Salsa Bar”, que además ofrece cursos de baile, en la calle du Marché 70.

Conoce Bruselas sin salir de casa

Infórmate 360 ha preparado una visita virtual por los lugares más emblemáticos de Bruselas.

Recomendaciones:

  • Pese a que en Bruselas, se habla inglés y francés, mucha gente habla español.
  • Las mejores épocas para viajar son en verano y en navidades, ya que la ciudad de Bruselas se llena de preciosos mercadillos navideños.
  • Es muy recomendable reservar free tours para conocer toda la historia y leyendas de la ciudad.

Donaciones

Este medio ha sido creado con mucho esfuerzo y pasión. No recibimos beneficio por nuestro trabajo por lo que agradecemos vuestras donaciones.

€1,00