Tadej Pogacar ha revalidado el título de campeón en esta edición del Tour de Francia, que será recordada además de por la superioridad del esloveno, por las caídas y los abandonos.
Ya en la primera etapa se produjeron dos caídas, (la primera de ellas por culpa de una espectadora alemana que invadió la calzada), caídas que provocaron los primeros abandonos, entre ellos, el del español Marc Soler, que ya no tomaría la salida el segundo día de competición. También el tercer día de este accidentado Tour nos deparó varias caídas que afectaron a Geraint Thomas entre otros, además del enganche en el sprint de Ewan, que abandonó, con Peter Sagan.
Como resultado de una de estas montoneras, Primoz Roglic, subcampeón del año pasado, sufrió varias lesiones de las que no pudo recuperarse por lo que abandonó en la etapa 8; tampoco salió en la novena etapa Van der Poel, que lo deja para preparar los Juegos Olímpicos.
Pogacar ha ganado tres etapas, la primera contrarreloj y las dos últimas en los Pirineos. Sólo le han ofrecido resistencia Carapaz y Vingegaard. Con más de cinco minutos de ventaja sobre el segundo, anteayer se disputó la contrarreloj entre Libourne y Saint Emilion. Sólo un desfallecimiento o una caída podían arrebatar a Pogacar su segundo título. El podium seguirá como estaba: Vingegaard superó al líder, pero nada más que en 25 segundos.
A pesar de los rumores, lo cierto es que el corredor esloveno no sólo ha ganado el Tour de Francia 2021, sino que, además, ha triunfado en el premio de la montaña y consigue un tercer maillot en esta edición, el de joven. Mark Cavendish, maillot verde a la regularidad, no consiguió batir el récord de victorias de etapa de Merckx pues debía ganar en París y fue otro de los destacados en este Tour quien ganó en los Campos Elíseos: el belga Van Aert, triunfador de la contrarreloj del sábado. Completaron el podio en Paris el danés Jonas Vinegaard, que se destapó tras el abandono de su lider, Roglic, y el ecuatoriano, Richard Carapaz, que fue tercero.
El premio a la combatividad fue para el francés Bonnamour, mientras que el mejor equipo ha sido el Bahrain Victorious frente al Movistar que ganó el año pasado. El papel de los españoles en este Tour no ha sido bueno; no se revalidó el título por equipos, (novena posición para el Movistar), y Enric Mas acabó un peldaño por debajo del conseguido en la pasada edición. Esperemos que el ciclismo español nos dé más satisfacciones en los próximos Juegos Olímpicos.
Para comentar debe estar registrado.