Desde hoy hasta el domingo 8 de noviembre se disputa la Vuelta Ciclista a España 2020. Esta primera etapa saldrá desde la localidad de Irún, y la última finalizará, como es costumbre, en la capital de España.

La Vuelta a España es la última de las Grandes Vueltas, (pruebas de ciclismo en ruta por etapas de tres semanas de duración), después del Tour de Francia y el Giro de Italia. La primera edición tuvo lugar en el año 1935, y llega este año a su edición número 75.

La pandemia de la COVID 19 ha afectado también a esta competición, que se ha trasladado en el calendario. Contra esta pandemia se han adoptado protocolos de seguridad, entre los que destaca el reconocimiento facial en el control de firmas a la salida de cada etapa. Así, La Vuelta y Movistar evitan el contacto de los corredores con el bolígrafo y el papel.

Durante 18 días los ciclistas recorrerán 2.883 kilómetros en esta edición que, al igual que en el pasado Tour, sólo tendrá una etapa contrarreloj. La representación de los equipos españoles está formada además de por el conocido Movistar, por el Burgos-BH, en su décimo tercera temporada como profesionales, y el Caja Rural-RGA, uno de los invitados por su combatividad.

Los favoritos de La Vuelta

En primer lugar, el esloveno Primov Roglic, actual campeón, defenderá su maillot rojo del pasado año. Su segunda posición en el Tour 2020 y la victoria en la última Lieja-Bastoña-Lieja le avalan. También entra en esta lista su compañero del Team Jumbo-Visma, Tom Dumoulin. Del equipo Ineos Grenadiers lucharán por el podio el ganador de cuatro Tours, un Giro y dos Vueltas, Chris Froome, y su compañero, el ecuatoriano, Richard Carapaz. Por último, entre los extranjeros,  el ganador de dos etapas en la Vuelta 2018, el francés Thibaut Pinot.

En cuanto a los españoles, contaremos con el “abuelo” Alejandro Valverde, que ya ganó esta carrera en el 2009, y su compañero del Movistar, Enric Mas, que logró un meritorio quinto puesto en el Tour de Francia de este año.

Podría interesarte: