El papel del equipo en el ciclismo, cada vez más notorio, se ha revelado fundamental en la edición del Tour de Francia de este año ganada por el danés Vingegaard. Aunque el favorito para el triunfo era el bicampeón, Tadej Propagar, que ha realizado un buen Tour ganando tres etapas y la segunda posición en el podio, la estrategia del Jumbo-Visma con constantes ataques hizo mella en el ciclista esloveno.
La etapa final ha sido ganada al sprint por el belga Jasper Philipsen, del Alpecin-Deceuninck. Algunos especulaban con la posibilidad de otra victoria de Van Aert, que el sábado ganó la contrarreloj, pero, éste, Vingegaard y sus compañeros no la disputaron aprovechando para saludar al público congregado y celebrar su victoria.
El Jumbo-Visma ha ganado seis etapas; su campeón, Jonas Vingegaard, además del maillot amarillo, ha ganado el premio de la montaña. Wout van Aert fue nombrado el más combativo y logró también el jersey verde de la regularidad.
Otros galardonados han sido el propio Pogacar con el maillot blanco al joven mejor clasificado, y el galés Geraint Thomas que se ha subido al tercer escalón en el podium de Paris. El premio al mejor equipo fue para el Inneos Grenadiers.
El ciclismo español pasa inadvertido
Salpicado por algunas retiradas por caídas, como la de Roglic, o por el COVID 19, este Tour no nos ha proporcionado ninguna alegría a los aficionados españoles. Sólo la lucha de Enric Más por entrar entre los diez primeros de la general y que tuvo que abandonar por COVID, o el peleón Luis Leal Sánchez, que a sus 38 años consiguió un tercer puesto en una etapa y la decimocuarta posición en la clasificación final han sonado algo este año. Habrá que esperar a la Vuelta a España…
Para comentar debe estar registrado.