La escalada de violencia entre Gaza e Israel continua, se trata de la peor desde que estalló la guerra de 2014. Los bombardeos israelíes sobre Gaza han dejado 119 muertos, entre ellos 32 niños, y en Israel han muerto nueve personas en cinco días de tensiones, enfrentamientos, linchamientos y lanzamiento de misiles.

Esta madrugada las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han lanzado una nueva ofensiva terrestre y aérea contra el norte de la Franja de Gaza y han desplegado 9.000 reservistas más a las tropas que se encuentran en la frontera con Gaza; sin embargo, no se ha producido, por ahora, su entrada terrestre a territorio palestino.

Hamás, nunca había lanzado tantos misiles a Israel que ya superan los 1.700 cohetes, de los cuales, el 90 % son interceptados por el sistema de defensa israelí denominado “Cúpula de Hierro”. Los 150 ataques lanzados por Israel han dejado imágenes de destrucción, que si bien, según las autoridades del país, atacan a enclaves de las milicias palestinas, el Ministerio de Salud de Gaza cifra en 119 muertos y más de 600 heridos.

Las tensiones entre Gaza e Israel eran notorias y los enfrentamientos vienen produciéndose desde que comenzó el Ramadán, cuando cercaron las escalinatas de la Puerta de Damasco (principal acceso a la Ciudad Vieja) y ante la intención del país israelí de desalojar a las familias palestinas que viven en el barrio de Jerusalén Este, Sheikh Jarrah. Estos desalojos que forman parte de la estrategia de ocupación israelí son una violación al derecho internacional. El viernes pasado, 7 de mayo, 209 palestinos resultaron heridos ante la represión policial israelí mientras se manifestaban pacíficamente en contra del desalojo.

Al día siguiente, cuando los musulmanes palestinos celebraban el evento más importante del Ramadán, la Noche Musulmana del Poder (Laylat al-Qadr), las fuerzas israelíes entraron en la mezquita de Al-Aqsa. Los palestinos comenzaron a tirarles piedras y los uniformados respondieron con balas de goma, gases lacrimógenos y granadas paralizantes, dejando cientos de heridos.

Ante estos hechos, el Movimiento de Resistencia Islámico, Hamás, y la Yihad Islámica respondieron lanzando cohetes contra Israel. Desde entonces, son ya cinco días de lanzamiento de misiles y enfrentamientos.

Israel rechaza la mediación de Egipto

Israel ha rechazado una mediación después de que Egipto enviara una delegación primero a Gaza y luego a Tel-Aviv para proponer un alto al fuego durante un año entre Israel y Hamás, según la cadena Al Arabiya. Egipto ha vuelto a actuar como mediador, pero esta vez sin los resultados que obtuvo en 2014 cuando logró una mediación de alto al fuego tras mes y medio de conflicto que acabó con las vidas de 2.000 palestinos (1.500 civiles) y 70 israelíes (la mayoría militares).

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne por tercera vez el domingo

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá, esta vez a puerta abierta, el próximo domingo para debatir sobre la situación y tratar de reducir tensiones. Será la tercera vez que se reúnen, esta semana, los 15 países que conforman el organismo, después de dos reuniones fallidas a puerta cerrada por la negativa de Estados Unidos (que, como miembro permanente del Consejo tiene poder de veto) a la propuesta de varios países, al considerarla inútil para rebajar las tensiones.

Esta sesión de urgencia fue solicitada por Túnez, Noruega y China para hoy, viernes, pero Estados Unidos la bloqueó para luego acordar trasladarla al domingo. Desde el inicio, el país norteamericano, gran aliado de Israel, ha defendido el derecho de Israel a defenderse del lanzamiento de cohetes instando a “evitar víctimas civiles”.

“Por respeto al espíritu de Eid, hago un llamamiento para una reducción inmediata y el cese de las hostilidades en Gaza e Israel. Ya han muerto demasiados civiles inocentes. Este conflicto sólo puede aumentar la radicalización y el extremismo en toda la región”, publicó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres en un tuit, coincidiendo con el fin del Ramadán.

Linchamientos y agresiones en ciudades mixtas

Las tensiones entre las dos comunidades se hace notable en las calles. Se han producido linchamientos y agresiones por parte de judíos a musulmanes y de musulmanes a judíos en ciudades mixtas en las que se han detenido a más de 400 personas. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanhayu, ha condenado estos ataques y denomina la situación de “anarquía”.

El conflicto palestino-israelí

Todo comenzó el 14 de mayo de 1948, cuando se fundó el Estado de Israel; después de la presión por establecer un Estado judío tras las dos guerras mundiales. Sin embargo, el territorio Palestino, que administraba el Reino Unido a petición de la Liga de las Naciones, iba a dividirse entre árabes y judíos. Hecho que desembocó en la primera guerra árabe-israelí que llevó a la partida o expulsión de 750.000 palestinos a los países vecinos.

En 1967 tiene lugar la Guerra de los Seis Días, que acaba con una victoria de Israel y con la huída de medio millón de palestinos. Además, los israelíes se apoderaron de la Franja de Gaza y la península del Sinaí a Egipto, Cisjordania (incluida Jerusalén Oriental) a Jordania y los Altos del Golán a Siria.

Hace 72 años que Israel se apropia de tierras palestinas y que lleva a la muerte, encarcelamiento, expropiación y huida del pueblo palestino, que es la población de refugiados más antigua.

Podría interesarte: