Cientos de colombianos se concentraron ayer en Miami para mostrar su apoyo a las protestas contra el Gobierno de Iván Duque que ha dejado 39 homicidios por violencia policial en diez días de protestas, según temblores.org. Las cifras de muertos por las protestas varían: mientras que la Defensoría del Pueblo habla de 26 muertos, el Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz) cifra los fallecidos en 47.
En el monumento de la Antorcha de la Amistad, en el centro de Miami, al grito de “Colombia, amigo, Miami está contigo” o “lo más hijo de puta es el presidente de la nación”, los colombianos residentes en el sur de Florida protestaron contra la brutalidad policial en su país de origen con carteles como “SOS Colombia, nos están matando”.
Con banderas colombianas, camisetas de la selección de fútbol y música, los asistentes cubrieron el suelo con pancartas y carteles reivindicativos denunciando la muerte de los jóvenes compatriotas a manos de las fuerzas policiales.
Karen Gómez, una de las participantes denuncia a Infórmate 360 que su país está viviendo una “dictadura” pues, “nos censuraron las redes sociales y no permiten que suban vídeos de las masacres mientras que la policía nacional está de civil matando a los protestantes”. Por ello, piden ayuda a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ante estos hechos.
La solidaridad de los colombianos emigrados a distintas partes del mundo con sus compatriotas residentes en Colombia ya se había puesto de manifiesto estos días de atrás en diversas concentraciones que tuvieron lugar en Madrid, frente al Parlamento Europeo en Bruselas, o en Times Square en Nueva York o Canadá.
Colombia reclama un cambio
El pasado 28 de abril, miles de colombianos salieron a las calles a protestar contra la reforma fiscal del presidente del país, Iván Duque, que castigaba a las clases medias y bajas. Pero la retirada de la reforma no ha parado al pueblo, que tras la brutalidad y el abuso policial, (1.814 casos de violencia policial), hace cada vez más necesario un cambio en el país.
“Los colombianos están cansados del abuso de poder por parte del Gobierno Nacional, ya que no vale la pena lo que estudies, trabajes y luches porque no se ve reflejado en la estabilidad económica ni en la calidad de vida”, añade Karen.
Podría interesarte:
- Octavo día de protestas en Colombia que dejan 37 muertos
- Colombia prohíbe la experimentación animal en cosméticos
- Colombia frente al COVID-19, una impostura vinculante…

Para comentar debe estar registrado.