La Fundación World Press Photo comenzó en 1955 con una pequeña exposición pública de fotografías de prensa y a día de hoy es el mayor y más longevo certamen anual de fotoperiodismo internacional que cada año visita más de 150 ciudades en todo el mundo.

Esta exposición visitada por millones de personas cada año muestra imágenes de todo tipo que llegan a cautivar, impactar e incluso replantear hechos y realidades de todo tipo. Este año, debido a la pandemia, la organización con sede en Ámsterdam ha presentado a los premiados, por primera vez, en una evento en línea.

El World Press Photo del año es para el danés Mads Nissen por “El primer abrazo”. Esta imagen muestra a Rosa Luzia Lunardi, de 85 años, recibiendo su primer abrazo en cinco meses por la enfermera Adriana Silva da Costa Souza, en la residencia de ancianos Viva Bem, en São Paulo, Brasil. “Esta foto muestra los dos lados, la situación en Brasil y la negligencia del presidente Jair Bolsonaro y en ese horror esta imagen también muestra la luz, la solidaridad que tenemos”, explicó el ganador.

Premio a la historia del año

© Antonio Faccilongo, Italia, Getty Reportage

La historia del año ha ido para “Habibi” (mi amor) del italiano Antonio Faccilongo, quien a través de sus fotografías narra historias de amor con el telón de fondo de uno de los conflictos más largos y complicados de la historia moderna. El fotógrafo tiene como objetivo mostrar el impacto del conflicto en las familias palestinas y las dificultades que enfrentan para preservar sus derechos reproductivos y la dignidad humana. El fotógrafo elige no centrarse en la guerra, la acción militar y las armas, sino en la negativa de las personas a entregarse al encarcelamiento y en su coraje y perseverancia para sobrevivir en una zona de conflicto.

“Esta historia se convirtió en mi historia también, soy un miembro de esta familia… En algunas ocasiones se ven ignorados por el mundo y esto supone un importante reconocimiento para devolverles algo y esperemos que mirándolos podamos construir un puente entre culturas y quizás un mejor y pacífico futuro ” expresó Faccilongo.

Premio al World Press Photo Interactive of the Year 

Reconstruyendo siete días de protestas en Minneapolis después de la muerte de George Floyd // © Holly Bailey/The Washington Post and Matt Daniels, Amelia Wattenberger/The Pudding

Reconstruyendo siete días de protestas en Minneapolis después de la muerte de George Floyd“, del Washington Post ha ganado el premio al Concurso de Narración Digital 2021. Este trabajo, que ofrece una visión completa de los siete días siguientes a la muerte de George Floyd, combina y mapea 147 vídeos de transmisión en vivo.

“Para nosotros era una de las historias esenciales del año en Estados Unidos, queríamos ofrecer el máximo contexto a nuestros lectores y espectadores. Queríamos que vieran la imagen completa de las protestas usando tecnologías emergentes”, expresó Seth Blanchard, un miembro del equipo.

Premio para el vídeo en línea 

“Devolviendo la llamada desde Wuhan”//© Yang Shenlai/Tang Xiaolan

Devolviendo la llamada desde Wuhan” ha sido el premiado para el mejor vídeo en línea que relata la historia de una familia en Wuhan. Contado a través de una serie de conversaciones telefónicas grabadas, Calling Back From Wuhan da el relato de una familia en el primer epicentro de COVID-19. En febrero de 2020, pocos días después de perder a sus padres por el virus, un hombre y su esposa también se infectaron.

En esta misma categoría, el ganador al premio para vídeo corto en línea fue para “La cámara captó un ataque racista. Casi 45 años después, todavía duele”, que aborda el trauma presente y duradero del racismo, incluso décadas después.

Primeros premios de otras categorias

Además de los premios World Press Photo of the Year y la historia del año de World Press Photo; también se han premiado las mejores fotografías de las siguientes categorías: temas contemporáneos, noticias generales, medio ambiente, proyectos a largo plazo, naturaleza, noticias de actualidad, deportes y retratos. 

Primer premio de fotografia contemporánea (individual). Yemen: hambre, otra herida de guerra // Pablo Tosco, Argentina
Primer premio temas contemporáneos (historias): Sakhawood // Alexey Vasilyev, Rusia
Primer premio de medioambiente: León marino de California juega con máscara // Ralph Pace, Estados Unidos
Primer premio medioambiente (historias) : Pantanal en llamas //Lalo de Almeida, Brasil, Panos Pictures para Folha de São Paulo
Primer premio fotografía de noticias generales (historias) : Paraíso perdido Valery Melnikov, Rusia, Sputnik
Primer premio fotografía de naturaleza (individual) : Rescate de jirafas de la isla Flooding // Ami Vitale, Estados Unidos para CNN
Primer premio fotografía de naturaleza (historias): Palomas pandémicas: una historia de amor//Jasper Doest, Países Bajos
Primer premio fotografía de retrato: La transición: Ignat // Oleg Ponomarev, Rusia
Primer premio retrato (historias): Los ‘Ameriguns’ // Gabriele Galimberti, Italia, para National Geographic
Primer premio fotografía noticia de actualidad : Explosión del puerto de Beirut // Lorenzo Tugnoli, Italia, Contrasto
Primer premio fotografía noticia de actualidad (individual): Debate en memoria de la emancipación //Evelyn Hockstein, Estados Unidos para The Washington Post
Premio fotografía deportes (individual) : Búlder de pila de troncos Adam Pretty, Australia, Getty Images
Primer premio fotografía de deportes (historias): Aquellos que se queden serán campeones //Chris Donovan, Canadá

45 fotógrafos de más de 28 países nominados

La participación en el World Press Photo Contest, que reconoce el mejor periodismo visual del último año, ha aumentado con respecto al anterior. Este año se presentaron más de 74.000 imágenes de 4.315 fotógrafos de 130 países. Los nominados fueron 45 fotógrafos de 28 países, entre los que se encuentra España.

“Las imágenes, historias y producciones nominadas que presentamos hoy ofrecen diferentes perspectivas de uno de los años más importantes de la historia reciente, marcado por el impacto de la pandemia COVID-19 y los movimientos de derechos sociales en todo el mundo. Entre los nominados hay historias notables de esperanza, resiliencia y cambio social. Me gustaría agradecer al jurado independiente por su dedicación y compromiso al seleccionar las historias que importaron en 2020 ”, dijo Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva de la Fundación World Press Photo.

El WPP llega a España este mes

Los interesados podrán ver las fotos galardonadas de la edición de este año en la Fundación Cajasol de Sevilla a partir del 22 de abril hasta el 20 de mayo.

Podría interesarte: