Los 4.220 millones de euros anunciados por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que rebajarán el alquiler de los locales y facilitarán la moratoria de impuestos, no incluyen ayudas directas a la hostelería.

Tras varios meses de espera, y ante una gran expectación acentuada por la situación límite en la que se encuentran cientos de hosteleros españoles, el Gobierno ha hecho público el ansiado plan de rescate a la
hostelería, el turismo y el comercio.
Según la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se trata de un Plan de Refuerzo “ambicioso, oportuno y eficaz” y dirigido a que “los hosteleros puedan beneficiarse de él”.

El plan de ayudas estará orientado a minorar los costes de los alquileres de los locales, crear medidas para facilitar la liquidez y la financiación, posponer el pago de las tasas tributarias, establecer medidas laborales y rebajar las cotizaciones a la Seguridad Social. Según la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, este paquete de medidas que rebaja los costes fijos “son las ayudas directas que podemos aplicar desde el Gobierno Central”.

Sin embargo, la publicación de las medidas ha causado una gran controversia entre los cientos de hosteleros que estaban expectantes y con la esperanza puesta en que éstas pudieran salvarles a muchos del
cierre: “Son insuficientes, lo que esperábamos eran ayudas directas de verdad”, manifiestan algunos de ellos.

Sólo en el sector de la hostelería, los empresarios estiman que son necesarios 8.500 millones de euros para evitar el cierre masivo de miles de establecimientos en todo el país, y reclaman ayudas directas
“que ya se han aprobado en otros países de Europa”, y que según el presidente de la patronal Hostelería de España, José Luis Yzuel, “son países en los que el peso del sector turístico en el PIB es mucho menor que en el
nuestro. Es incomprensible”.

Once hosteleros gallegos recorren 600 km a pie para visibilizar la situación del sector

La publicación de la norma ha coincidido con la llegada a Madrid de los once hosteleros gallegos, procedentes de Pontevedra, que han recorrido más de 600 kilómetros a pie con el objetivo de visibilizar la situación en la que se encuentra el sector. La comitiva, que tenía destino en el Congreso de los Diputados, llegó a Moncloa en la mañana del pasado lunes. Tras más de dos semanas caminando, fueron recibidos por la patronal, hostelería de España, cuyos representantes les acompañaron hasta las Cortes, donde se reunieron con
varios grupos parlamentarios interesados en escuchar sus propuestas.

Con los pies hinchados y llenos de heridas, afirmaban a su llegada a Madrid que muchos de ellos son hosteleros “que se encuentran al límite, al filo del abismo”, y que han tenido que llevar a cabo esta iniciativa para que se escuche el grito desesperado de auxilio de un sector “que agoniza”.

Infórmate 360 entrevista al representante de Madrid en la Confederación Empresarial de Hostelería de España

Desde Infórmate 360 hemos hablado con el Presidente del Gremio de Restauradores de la Plaza Mayor y representante de Madrid en la Confederación Empresarial de Hostelería de España, José Antonio Aparicio, que habla de “decepción” y ve la llegada de los hosteleros gallegos como “la desesperación del sector de la hostelería que necesita ayuda”.

Podría interesarte:

María Aparicio Castro
María Aparicio Castro

Estudiante de tercer año de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid.