Aunque las mujeres deportistas ya habían dado numerosas muestras de su capacidad para cualquier especialidad, este título supone un aldabonazo para el deporte femenino. Ha habido que esperar a que el fútbol, deporte rey, consiga un triunfo así para que el gran público caiga en la cuenta… Hoy, cuando, por ejemplo, María Pérez se ha convertido en campeona del mundo de 20 Km. marcha.
El fútbol siempre se consideró como un deporte rudo apto para hombres, por lo que el camino ha sido muy largo… Han pasado muchos años desde aquellos partidos no oficiales de los años 70, la federación no oficializó la selección femenina hasta 1983. Y ahora se cuelga su primera estrella de Campeona Mundial.
Gran primera parte de España con dominio territorial y de balón frente a las campeonas de Europa. No obstante, la primera ocasión fue para estas últimas, en el minuto 15 con un remate al larguero. Un minuto más tarde es España por mediación de Alba Redondo la que está a punto de marcar. España se vuelca por el lado izquierdo, aprovechando la titularidad de Salma Paralluelo. Y es por este lado del campo por donde progresa desde la segunda línea la capitana Olga Carmona quien tras recibir un pase de Mariona cruza un tiro raso al segundo palo marcando el 1-0.
Iba a cumplirse el minuto 29 de la primera mitad y en el 36 un doble remate de Irene Paredes pone en peligro nuevamente a Inglaterra, equipo que tuvo su oportunidad en el 41 por un resbalón de Carmona, aunque la jueza de línea marcó fuera de juego. Nos vamos al vestuario no sin antes apuntar el disparo al palo de Salma Paralluela cuando se cumplía la prolongación de los primeros 45 minutos.
La seleccionadora inglesa da entrada en el campo a Kelly y Lauren James en lugar de Russo y Daly para ganar profundidad en este segundo período. Pero es su guardameta Earps la que debe intervenir para evitar el gol de Mariona desde la frontal del área.
Gran susto para España en el minuto 53, aunque Hemp remata fuera; esta misma jugadora recibe cartulina amarilla un minuto después por entrada a Codina. Para contrarrestar la agresividad de las inglesas sale al terreno de juego Oihane Hernández en el puesto de Redondo.
España sigue manteniendo a raya a Inglaterra y en el minuto 63 una mano dentro del área de Walsh es sancionada con penalti después de una larga revisión en el VAR. El lanzamiento de la pena máxima por parte de Jenni Hermoso es atajado por Earps. También España tiene una gran portera, Cata Coll saca una mano prodigiosa a tiro de James evitando el empate poco después.
Salma es amonestada en un lance con Greenwood que necesita asistencia durante varios minutos. Así, el partido se prolongará 14 minutos…y ya en el 92, Earps despeja con el pie un gran remate de Batlle. Emocionante prórroga resuelta a favor de España que ha realizado un gran encuentro.
Toda España está encantada y ahora todos saben lo que algunos ya hace años sabíamos, que las chicas son guerreras.
Para comentar debe estar registrado.