Después de una primera fase con pleno de victorias, la selección española se cruzó en la llamada main round con las naciones clasificadas del grupo B consiguiendo ganar a Polonia, Arabia Saudí y Eslovenia, cediendo únicamente ante Francia tras una pájara en la segunda mitad. No obstante los Hispanos accedieron a los cuartos de final del campeonato; en su cruce con Noruega ofrecieron el partido del campeonato. Vencieron por 35 a 34 después de dos prórrogas y tras un final agónico de partido. Cuando quedaban apenas unos segundos, con ventaja de un gol y posesión para los nórdicos, estos cometieron un gravísimo error al pasar el balón hacia atrás, penalizándoles con pasivo. Alex Dujshebaev puso en juego el balón pasando rápidamente a su hermano Dani, que, solo por delante de la defensa de Noruega batió al meta rival provocando la primera de las prórrogas.
Tras la derrota en semifinales frente a la favorita, Dinamarca, España lucha por el bronce con otro gigante del balonmano, Suecia. Los primeros minutos son para Suecia, pero España consigue su primera ventaja con un 4-5 después de una parada de Pérez de Vargas. Durante el primer cuarto de hora hay gran facilidad anotadora para ambos conjuntos. En el segundo cuarto Suecia cambia de portero, sale Thulin, con un gran porcentaje de acierto. Mientras, España sigue fallando en defensa, lo que lleva el marcador a 22-18 para los suecos al descanso.
Para la segunda parte Jordi Ribera cambia en la portería, sale Rodrigo Corrales, y cambia el signo del partido. Comienza con una parada de Corrales, gol de España y exclusión para Suecia. Y así en cinco minutos los Hispanos igualan el marcador a 23. La defensa 5-1 de España funciona en este periodo y el ataque sigue siendo efectivo. Suecia vuelve a cambiar el portero, pero sigue encajando. Al final España consigue otra medalla mundialista, bronce, frente a Suecia en su casa, en Estocolmo, por 36-39.
Para comentar debe estar registrado.