El Consejo de Ministros ha dado luz verde hoy al tantas veces presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por el que España recibirá 140.000 millones (70.000 en préstamos y créditos) de los fondos europeos para la recuperación en el periodo de 2021-2026.
Este plan plasmado en un documento de más de 200 páginas será remitido a Bruselas. La Comisión Europea (CE), daba de plazo a los Estados hasta el 30 de este mes para presentar el plan y ahora tiene hasta dos meses para aprobarlo. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha explicado en un comunicado que en las próximas semanas “traduciremos los planes de recuperación a textos legales” para una Europa verde, digital y resiliente.
No obstante, se puede implantar este plan sin tener que esperar a la aprobación del Ejecutivo comunitario, aunque se espera que la CE comenzará los primeros desembolsos entre julio y septiembre. Se trata del plan “más ambicioso que ha tenido nuestro país en los últimos años”, anunciaba hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.
En la primera fase de este plan, que contiene 212 medidas (110 inversiones y 102 reformas) se pretende movilizar cerca de 70.000 millones de euros en el periodo 2021-2023. Los ejes principales en los que se centra son la transición ecológica y digital por el que se repartirá un 39 % del dinero a ámbitos verdes, el 29 % a la digitalización, un 10,5 % irán para la educación y la formación y un 7 % para el I+D+I.
Las 10 inversiones principales para la primera fase
- Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada, con unos recursos de más de 13.200 millones de euros
- Programa de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana, con unos recursos de 6.820 millones de euros
- Modernización de las Administraciones públicas, con 4.315 millones de euros
- Plan de Digitalización de Pymes, más de 4.060 millones de euros
- Hoja de Ruta del 5G, con casi 4.000 millones de euros
- Nueva Política Industrial España 2030 y Estrategia de Economía Circular, con más de 3.780 millones de euros
- Plan Nacional de Competencias Digitales, más de 3.590 millones de euros
- Modernización y Competitividad del Sector Turístico, con un importe de 3.400 millones de euros
- Desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia e Innovación, con 3.380 millones de euros
- Y el despliegue e integración de energías renovables, con una inversión de 3.165 millones de euros.
Principales reformas del plan
- La modernización y el refuerzo del Sistema Nacional de Salud
- Un nuevo sistema energético y despliegue de renovables, con una hoja de ruta del hidrógeno verde
- La modernización de la Justicia
- La nueva economía de los cuidados
- La Ley de Aguas y plan de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro y reutilización
- La modernización y digitalización de las Administraciones Públicas
- La política de residuos e impulso de economía circular
- La estrategia de movilidad sostenible y conectada.
- La reforma del sistema nacional de ciencia y apoyo a la innovación
- Una nueva política de vivienda
Podría interesarte:
- Bajan los parados y suben los contratos indefinidos en marzo
- Sánchez anuncia que más del 50 % de los proyectos del plan de recuperación serán gestionados por las comunidades autónomas
- Transición ecológica y digital, las prioridades de los 72.000 millones de euros del plan del Gobierno que creará 800.000 empleos

Para comentar debe estar registrado.