El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó hoy el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’ en el que la transición ecológica y la digitalización serán las prioridades de los 72.000 millones de euros del fondo europeo de recuperación para los próximos tres años y que creará 800.000 empleos.
Este plan, que remitirá el presidente del Gobierno a Bruselas, se basa en cuatro ejes fundamentales: la transición ecológica, la cohesión social y territorial, la digitalización y la igualdad de género.
72.000 millones de euros y 800.000 empleos para el periodo 2021-2023
Los 72.000 millones de euros del Fondo de Recuperación de la Unión Europea para España se centrarán en la transición ecológica con un 37 % del presupuesto y la digitalización con un 33%.
De este plan se crearán 800.000 empleos en el próximo trienio y permitirá una subida de 2,5 puntos del PIB anuales, según ha explicado Sánchez.
También ha anunciado que adelantará 27.000 millones de euros de este fondo a los próximos Presupuestos Generales del Estado (2021), a los que el presidente ha designado como los presupuestos “del progreso”.
“Nunca nuestro país ha necesitado tanta unión” dijo el presidente del Ejecutivo y pidió unidad y estabilidad.
El plan se estructura en torno a diez políticas tractoras:
- Agenda urbana y rural y lucha contra la despoblación (16 % de los recursos)
- Infraestructuras y ecosistemas resilientes (12,2 %)
- Transición energética justa e inclusiva (8,9 %)
- Modernización de las administraciones públicas (5 %)
- Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo, e impulso a una España Nación Emprendedora (17,1 %)
- Pacto por la ciencia e innovación. Refuerzo de las capacidades del Sistema Nacional de Salud (16,5 %)
- Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades (17,6 %)
- Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo (5,7%)
- Impulso de la industria de la cultura y deporte (1,1 %)
- Modernización del sistema fiscal
La presentación de este plan ha sido de forma telemática a la que han asistido por videoconferencia miembros del gobierno, los sindicatos, la patronal y los embajadores de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y representantes de la sociedad civil.

Para comentar debe estar registrado.