Hoy ha sido el último Consejo de Ministros con la asistencia de Pablo Iglesias como vicepresidente segundo, tras anunciar que se presentará como candidato de Unidas Podemos a las elecciones madrileñas del 4 de mayo. Iglesias pretendía quedarse en el Gobierno central hasta el 18 de abril que comienza la campaña, pero la ley electoral de la Comunidad de Madrid no permite presentarse a miembros del Ejecutivo y es que mañana, 31 de marzo, es el último día para registrar la candidatura.

La salida del que hasta hoy ha sido el ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, provoca nuevos cambios de cartera en el Gobierno de coalición. Esta tarde a las 17:30 horas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez comunicará los cambios en el Ejecutivo y mañana se prevé el cambio en el Palacio de la Zarzuela, donde los nuevos ministros jurarán su cargo ante el Rey.

“El presidente del Gobierno le ha mostrado en el transcurso de la reunión el reconocimiento, agradecimiento por la labor realizada. A nadie se nos escapa el duro comienzo que tuvo este primer gobierno de coalición por la irrupción de la pandemia y la consiguiente crisis económica, el presidente por tanto ha transmitido a Iglesias que le quería agradecer que el trabajo no ha sido fácil, intenso, lleno de preocupaciones en este comienzo de legislatura, se haya desarrollado con responsabilidad y con compromiso por su parte y de su formación política”, explicó la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, tras el Consejo de Ministros. Pablo Iglesias también agradeció el apoyo recibido estos días.

Cambio de carteras

En un principio, Iglesias propuso a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, como la candidata a sucederlo, pero será finalmente la ministra de Economía, Nadia Calviño, quien será la vicepresidenta segunda del Gobierno. Ambas tienen una cartera económica y la Moncloa acordó ascender a Calviño de vicepresidenta tercera a segunda y a Díaz como vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo. Esto se produce después de que la ministra de Economía criticara ocupar un puesto inferior en el organigrama al ser la alta representante económica del Ejecutivo. Por su parte, Yolanda Díaz, quería mantenerse como ministra de Trabajo y aclaró que no iba a pelearse “por los sillones”.

Las competencias de Iglesias como ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, que ya no formará parte de la vicepresidencia, serán para la hasta ahora secretaria de Estado de la Agenda 2030, Ione Belarra.

Podría interesarte: