Hoy se han repartido 196.800 dosis de la vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca y la Universidad de Oxford a las comunidades autónomas. Este reparto se produce horas después de que el Gobierno de Sudáfrica suspendiera temporalmente la administración de la vacuna AstraZeneca.
La falta de ensayos clínicos de esta vacuna en mayores de 65 años, ha llevado a países de la Unión Europea a no administrarlas a ese rango de edad. Por su parte, España, aunque tardó en tomar la decisión, acordó que estas dosis sólo se suministrarán a los ciudadanos entre los 18 y los 55 años.
Esta vacuna se administra en dos dosis con un intervalo de diez a doce semanas, tiene una efectividad aproximadamente del 70 %.
La baja efectividad frente a la variante sudáfricana, según un estudio recién publicado de Financial Times, ha llevado a este país africano a dejar temporalmente de administrarla. No obstante, la directora del programa de esta vacuna, Sarah Gilbert, anunció a Bloomberg que ya están trabajando en adaptarla a la variante sudafricana y que ésta podría estar disponible en otoño.
El porcentaje de eficacia de los ensayos clínicos de AstraZeneca en Brasil, Reino Unido y en Sudáfrica se sitúa en el 66 %. Sin embargo, en los casos leves y moderados la eficacia se reduce a un 22 %, por lo que por el momento Sudáfrica administrará la vacuna de Johnson & Johnson.
“No queremos vacunar a un millón de personas y darnos cuenta de que la vacuna no es eficaz para evitar las hospitalizaciones graves. Por lo que se retrasará el uso de esta vacuna hasta conocer más datos” explicó hoy el epidemiólogo y copresidente del Comité Asesor Ministerial sobre Covid-19 en el país africano, Salim Abdool Karim, en una rueda de prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La cepa sudafricana en España
España ha registrado sólo dos casos de la cepa sudafricana, uno en Galicia y otro en Cataluña. “En principio (estos dos casos) no habrían producido ningún caso secundario”, dijo hoy el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. La variante sudafricana es un 50 % más contagiosa.
“Teníamos sospechas de que era posible que algunas de las vacunas no fueran eficaces en todas las variantes… Ahora mismo no hay transmisión de esta variante; si la hubiera, tendríamos que valorar las vacunas prioritarias a utilizar”, añadió Simón quien también advirtió que ante cualquier duda sobre la efectividad de una vacuna, se tendrán que tomar las medidas necesarias.
Casi 800.000 españoles inmunizados
Nuestro país espera recibir este mes cerca de los cuatro millones de dosis de Pfizer/BioNTech (1.779.579 dosis), Moderna (412.000) y AstraZeneca (1.810.575). Según los datos recién publicados por el Ministerio de Sanidad, hay un total de 786.407 españoles inmunizados.
Estas son las personas vacunadas, con las dos dosis administradas, por comunidad autónoma.
Podría interesarte:
- ¿Sabes si tu calle está confinada?
- ¿Qué vacuna es más efectiva contra la COVID-19?
- Restricciones de movilidad en 72 zonas y 28 localidades de Madrid
- Mascarilla obligatoria dentro de bares y restaurantes de Madrid
- Las farmacias de Madrid comienzan a realizar los test de antígenos

Para comentar debe estar registrado.