Biden es investido con un aforo limitado, un despliegue histórico de las fuerzas militares y sin la presencia del expresidente Donald Trump.

Después de varios meses de polémicas sobre los resultados de las elecciones promovidas sin fundamento por el ya ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el demócrata, Joe Biden llega a la Casa Blanca en una toma de posesión marcada por las tensiones que azotan un país dividido y la pandemia del coronavirus.

Así, Joe Biden y Kamala Harris han tomado posesión de su cargo en Washington D.C. con unos 25.000 efectivos de la Guardia Nacional que han velado por la seguridad durante le desarrollo de la investidura tras el temor de que se produjeran incidentes violentos como los del asalto al Capitolio. Y con aforo limitado ya que, normalmente hay 200.000 entradas para los miembros del Congreso y sus invitados; pero, esta vez, se ha ofrecido una entrada a cada congresista y una para un invitado. Un total de 200.000 banderas han representado al público que no ha podido asistir por motivos de seguridad debido a la pandemia. Se estima que asistieron entre 1.000 y 2.000 personas.

“América unida”

A las 17:40 horas peninsular comenzó el juramento de la primera mujer en convertirse vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. Diez minutos después lo hizo el 46 presidente de Estados Unidos, Joe Biden junto a su esposa, Jill Biden y ante el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, en el Frente Oeste del Capitolio. Ambos pronunciaron las siguientes palabras:

“Juro (o afirmo) solemnemente que apoyaré y defenderé la Constitución de los Estados Unidos contra todos los enemigos, nacionales e internacionales; que mantendré verdadera fe y lealtad a los mismos; que asumo esta obligación libremente, sin ninguna reserva mental ni propósito de evasión; y que desempeñaré bien y fielmente los deberes del cargo que voy a ejercer: que Dios me ayude”.

“La Democracia ha vencido”

“Hoy celebramos el triunfo, no de un candidato, sino de una causa, la de la Democracia”, comenzó Biden su discurso de investidura quién subrayó que la democracia había vencido tras recordar los eventos ocurridos el pasado 6 de enero cuando seguidores de Trump asaltaron la sede legislativa del país.

El ya presidente apeló a la unidad, “lo más importante en una democracia es la unidad”, ante la pandemia del coronavirus. “Seré el presidente de todos (…) hagamos frente a esta pandemia como una única nación”, dijo Biden.

Durante el “Inauguration Day”, la cantante Lady Gaga interpretó el himno nacional. Para la cantante ha sido un honor esta oportunidad ya que tiene un gran significado para ella. También participaron otros artistas como Jennifer López con la canción “This land is your land” quien pidió en español, libertad y justicia para todos durante su intervención. Garth Brooks, cantante de country también intervino con “Amazing Grace”.

El inicio del mandato del demócrata de 78 años, el segundo presidente católico, se enfrenta a un país sacudido por la pandemia de coronavirus que ha dejado cerca de 400.000 muertos y casi 24 millones de casos, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades y a un Estados Unidos social y políticamente dividido.

Ayer por la noche, el presidente y la vicepresidenta entrantes honraron a las víctimas de la Covid-19 en Washington D.C. “El año pasado nos ha puesto a prueba de maneras inimaginables, pero ahora es el momento de que comencemos a sanarnos y superarnos, juntos”, publicó el mandatario en su cuenta de Twitter.

Washington D.C. blindado

Militares y tanques han “invadido” la ciudad en esta ceremonia celebrada bajo medidas extraordinarias de seguridad. Las sospechas y posibles amenazas han llevado a este despliegue de 25.000 efectivos y el FBI advirtió de la posibilidad de marchas pro Trump en los distintos capitolios del país. Se trata de un despliegue de fuerzas histórico en la capital estadounidense, superando al número de tropas desplegadas en guerras en el extranjero. Además de estas tropas, se unen 3.800 policías y 2.200 policías del Capitolio, según Reuters.

Trump no asistió a la ceremonia

Hace varias horas que el presidente saliente está en su casa de Palm Beach en Florida. Donald Trump, después de resistirse a aceptar su derrota, no ha asistido a la ceremonia como es habitual en cada toma de posesión aunque sí acudió su vicepresidente, Mike Pence. Hacía 150 años (desde 1869) que no ocurría algo similar, y es que tan sólo tres presidentes salientes en la historia del país no asistieron a la toma de posesión (John Adams, John Quincy Adams y Andrew Johnson).

El republicano, con un segundo juicio político a sus espaldas por “incitar a la insurrección” y los recientes sucesos acontecidos, ha estado durante sus últimos días como el 45 presidente de Estados Unidos fuera de los focos mediáticos.

A última hora del miércoles, Trump se dedicó a conceder 143 indultos y conmutaciones, como el indulto a su ex asesor Steve Bannon, acusado de malversación de fondos en una campaña de donación para la creación del muro en la frontera de México con Estados Unidos; o al rapero Lil Wayne por declararse culpable de un cargo por posesión de armas en Miami, publicó la Casa Blanca.

Podría interesarte: