Tras dos días de largas intervenciones en el Congreso de los Diputados por la moción de censura de VOX contra el gobierno de Pedro Sánchez, las votaciones le han dado la espalda al partido de Abascal.

No es una sorpresa, ya que estaba claro que esta moción de censura, la quinta que se produce en la historia de España desde la restauración de la democracia, no iba a prosperar por la falta de apoyo.

La incógnita residía en si el Partido Popular de Pablo Casado lo apoyaría, pero finalmente le ha dado la espalda a VOX y ha tildado la moción de censura como un “proyecto de ruptura de España”.

“Hasta aquí hemos llegado… esta moción de censura va en contra de sí mismo (Abascal)… ofrece a la izquierda una garantía de victoria”, explicó Casado. Su negativa se debe a que no quieren la polarización, que para Casado, necesita el partido de la ultraderecha de Abascal.

El escrutinio, que terminó a las 14:10 horas, arrojó el siguiente resultado: 52 votos a favor por parte de VOX, 298 en contra y ninguna abstención.

“Los votantes del PP pueden estar tranquilos, seguiremos tendiéndole la mano a pesar de todo”, respondió un Abascal “perplejo” tras conocer la posición del PP ante su moción.

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, felicitó a Pablo Casado por su discurso pero le advirtió que “llega tarde”.

Por su parte, Pedro Sánchez, pidió intervenir: “Creo que ha quedado claro que usted no cuenta con ningún apoyo porque no cuenta con ningún proyecto para este país”.

Además, Sánchez se dirigió al PP para reunirse tras la votación con objeto de abordar una solución conjunta a la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

La moción de censura necesita de una mayoría

Para aprobar una moción de censura se requiere de una mayoría absoluta, es decir al menos 176 votos. De las cuatro mociones de censura que se han dado en España, sólo la última, la de Pedro Sánchez a Mariano Rajoy (PP) en 2018, salió adelante.

Podría interesarte: