El Gobierno de España estudia la posibilidad de establecer un toque de queda, desde la medianoche hasta la seis de la mañana, para reducir los contagios por coronavirus tras la proposición del gobierno regional de la Comunidad de Madrid.
Sin embargo, la situación es compleja, ya que para llevar a cabo esta medida necesita del estado de alarma. Esta última postura fue tomada por el Gobierno central en Madrid para bajar la incidencia en la comunidad y finaliza este sábado. No obstante, para ampliar el estado de alarma y establecer un toque de queda en la comunidad necesitaría de una mayoría en el Congreso.
“La segunda ola ya no es una amenaza, es una realidad en toda Europa”, Salvador Illa
Ya son varios los países europeos que han establecido un toque de queda. En Francia el presidente francés, Emmanuel Macron, estableció el toque de queda desde las 21 a las 6 horas en nueve ciudades del país, incluida París.
Sus vecinos del norte, los belgas, han hecho lo mismo. Los belgas tienen toque de queda desde las 00:00 a las 5 horas. Los italianos de Lombardía y Campania tendrán, a partir de mañana jueves, la movilidad restringida desde las 23 hasta las 5 horas.
A contrarreloj
El Gobierno está trabajando a contrarreloj para presentar un plan común para todas las comunidades con umbrales claros y que establecería cuatro escenarios: riesgo bajo, medio, alto y extremo. Y en el que, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, no descartó establecer el toque de queda.
Aunque habrá que esperar hasta mañana para conocer con exactitud esta Actuación Coordinada cuando se celebre el Consejo Interterritorial, que se ha restrasado un día, en el que se reúnen los consejeros de las comunidades autónomas y el ministro de Sanidad.

Para comentar debe estar registrado.