El Gobierno ha decretado el estado de alarma en la Comunidad de Madrid para contener la pandemia en la región tras la reunión del Consejo de Ministros extraordinario ante la insatisfactoria propuesta de Ayuso.
Con la declaración del estado de alarma y la transferencia de competencias al Estado, se aplica la orden ministerial de Sanidad durante los próximos 15 días, tumbada ayer por el TSJM, por la que se imponen restricciones a la movilidad, de aforo y reunión a los más de cuatro millones de madrileños de nueve municipios.
“Las medidas son exactamente las mismas que estaban vigentes ayer, pero con otra cobertura jurídica”, ha explicado hoy el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Las restricciones entrarán en vigor en breve tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
“Los hechos son claros, el Gobierno ha querido llegar a un acuerdo con la Comunidad de Madrid”, ha dicho Illa, tras hacer un repaso de los últimos 15 días en relación al diálogo sobre el control de la pandemia entre el Gobierno regional y el Gobierno central.
“La obligación del Gobierno es doblegar la curva, aunque suponga sacrificio” ha dicho Illa, tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, presidido por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ante la ausencia de Sánchez (el presidente del Gobierno está con el Rey en Barcelona).
“Pensamos que se puede conseguir una estabilización después de 21 días de estas medidas” ha admitido el ministro de Sanidad, por lo que no contemplan una ampliación del estado de alarma si las medidas se ejecutan correctamente.
Los cuerpos de seguridad del Estado se despliegan
La Policía Nacional y la Guardia Civil realizarán controles para garantizar el cumplimiento las restricciones de movilidad a partir de las 15:00 horas de hoy y se desplegarán, según han confirmado fuentes policiales a la Agencia EFE, tanto en las carreteras de entrada y salida de la capital como en el aeropuerto y estaciones de tren.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado el despliegue inmediatio de un dispositivo de más de 7.000 policías y guardias civiles.
El Ministerio del Interior busca evitar desplazamientos innecesarios de los madrileños de cara al puente del Pilar.
Las restricciones de Sanidad se hacen efectivas
Con la publicación de la orden en el BOE se hacen efectivas las restricciones anunciadas ya por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, el 30 de septiembre y por la que las multas oscilan entre los 600 y los 600.000 euros para los ciudadanos que las incumplan.
De esta forma, no se podrá entrar o salir del municipio salvo causa justificada como motivos laborales, médicos o educativos. La reducción de reunión a un máximo de seis personas, tanto en ámbito privado como público, continuará.
Los establecimientos, locales o centros comerciales, verán reducido su aforo al 50 % y tendrán que cerrar a las 22:00 horas. En la hostelería se reduce el aforo al 50 % en interior y 60 % en exterior; se prohíbe el consumo en barra y el número máximo de personas por mesa es de 6 clientes con una separación de metro y media entre las sillas de una mesa a otra. Además, no podrán dar servicio pasado las 22:00 horas (salvo reparto a domicilio) y el cierre no podrá superar las 23:00 horas.
Se reduce el aforo a un tercio en los lugares de culto. En cuanto a los establecimientos deportivos se limita el aforo al 50 % en interior y 60 % en exterior y la práctica deportiva en grupo será de un máximo de seis personas.
Los nueve municipios afectados son: Madrid capital, Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Parla, Alcobendas y Torrejón de Ardoz.
Las restricciones se dan en las ciudades con más de 100.000 habitantes en las que la incidencia de casos sea superior a los 500 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, más del 10 % de positividad en las PCR y cuando el índice de ocupación en las UCI de los hospitales supere el 35 %.

Podría interesarte:
- El Gobierno decreta el estado de alarma en Madrid
- El TSJM deniega la ratificación de la orden impuesta por Sanidad
- Transición ecológica y digital, las prioridades de los 72.000 millones de euros del plan del Gobierno que creará 800.000 empleos
- Tregua en la “guerra de cifras”
- La Policía Nacional desmantela la mayor plantación subterránea de marihuana
Para comentar debe estar registrado.