Después del estado de alarma, el sector audiovisual se reactiva; sin embargo, se estima una subida del 3 % en el coste de las producciones, del 7 al 10 % con respecto al mismo periodo del año pasado, publicó RollyHoo en un comunicado de prensa.

“Los sobrecostes, sin duda, han sido un duro golpe para el sector y nos han obligado a readaptar los calendarios de las producciones y las historias por contar”, señala Tony Higueruelo, CEO fundador de Rollyhoo. Y agrega: “se deberán tomar un sinfín de precauciones y muchas escenas con abrazos o besos serán suprimidas para limitar los riesgos.

No obstante, pese a esta situación, según el último estudio de Rollyhoo, Simon-Kucher & Partners, nueve de cada diez espectadores estaría dispuesto a ir al cine este verano. Pero tan sólo el 20 % lo haría en las siguientes semanas.

En España, se calculan 300 millones de euros de pérdidas en el sector, después de un récord histórico el año pasado con ingresos que llegaban a los 625 millones de euros.

Durante la crisis en nuestro país, se han parado más de 30 películas que estaban en rodaje o en proceso de postproducción, pero las medidas para retomar el trabajo son “casi utópicas”.

Medidas “casi utópicas” establecidas por el Gobierno para el sector

“Las guías elaboradas por el sector y los protocolos creados para comenzar a filmar son casi utópicos. No sólo generan un aumento de los costes, sino que se convierten en procesos difíciles y que aumentan la duración de las jornadas de rodaje”, afirma Higueruelo

Entre las medidas establecidas por el Gobierno y que afectan a los costes de producción están:

• Contar con elementos de higiene en el set.

• Entregar un kit de EPI’s diariamente: mascarillas, guantes y alcohol en gel. Junto al Kit se entregará la información adecuada sobre su correcto uso incluyendo la técnica correcta de uso de las mascarillas de protección y guantes.

• Contratar personal especializado para prevenir riesgos laborales y personal sanitario para estar cubierto ante posibles incidencias.

• Habilitar espacios independientes para la estancia del equipo artístico, figuración, presentadores. Estos deben tener el tamaño correcto para que pueda utilizarse como zona de descanso.

• Tener un kit de maquillaje y peluquería individualizado para cada actor y actriz.

• Todos los equipos deben someterse a una limpieza profunda antes y después de cualquier jornada de rodaje.

• El vestuario debe guardarse embolsado con Zip, manteniendo la división por persona.

• En el caso de tener catering, este debe ser individual por persona. Las mesas para comer deberán ser amplias y los participantes de la producción podrán pasar tiempo allí por turnos.

• Los aseos deben ser desinfectados de manera frecuente por parte de personal de limpieza profesional.


“Lo más importante es contar con un Protocolo frente a posibles contagios: cualquier miembro del equipo que muestre síntomas deberá ser trasladado a una zona aislada del resto de los trabajadores para que pueda permanecer en espera hasta su traslado seguro. Esto implica que cada actor deberá contar con un doble, por posibles bajas”, finaliza Tony Higueruelo.

Podría intreresarte: