La violencia de género en nuestro país se ha visto agravada durante la cuarentena, con un aumento del 60 % de las llamadas al teléfono contra el maltrato, 016, entre los meses de marzo y abril con respecto al mismo periodo del año anterior.

Las unidades especializadas en violencia de género de la Policía Nacional han detenido a 8.790 personas durante el estado de alarma, según ha publicado el cuerpo de seguridad en un comunicado de prensa.

Durante los 98 días del estado de alarma la Policía Nacional ha tramitado 8.412 denuncias y han llevado a cabo labores preventivas con más de 245.000 contactos con víctimas mediante visitas, vigilancias o contactos telefónicos; y más de 70.000 controles de autores.

El Plan Mayor de Seguridad

Los cuerpos de seguridad nacional han prestado especial atención a los grupos más vulnerables durante la pandemia.

De esta forma, relacionado con el Plan Mayor de Seguridad se han realizado 15.786 contactos con residencias y asociaciones de ancianos y, otros 7.087 contactos con centros médicos con el objetivo de prevenir agresiones al personal sanitario. En total se han llevado a cabo 53.375 servicios humanitarios durante el estado de alarma.

Más de 4.000 detenidos durante el estado de alarma

La Policía Nacional ha detenido a más de 4.000 personas durante los últimos tres meses, siendo la Comunidad de Madrid (1.028), Andalucía (715), la Comunidad Valenciana (640) y Canarias (335) las comunidades en las que se han llevado a cabo más arrestos.

Las provincias en las que hubo más personas detenidas fueron Alicante (389), Valencia (238) y Cádiz (231).

Además, cerca de 287.000 propuestas de sanción  han sido tramitadas, en las que destacan Andalucía (68.267), la Comunidad de Madrid (56.512) y la Comunidad Valenciana (49.915).

Podría interesarte: