Miles de bomberos forestales partieron en la mañana del sábado desde el Puente de Vallecas con destino al Congreso de los Diputados para pedir un Estatuto de bomberos y bomberas forestales y una mejora en las condiciones laborales.
Los uniformes, cascos y batefuegos invadieron las calles de Madrid en una protesta en la que participaron trabajadores de todos los lugares de España. Una protesta en la que reclaman acabar con su precariedad laboral y piden más profesionalización. El 70 % de estos trabajadores solo cuentan con un contrato laboral de tres meses, los meses de verano, y luego son despedidos.
“Pedimos unas mejoras básicas y fundamentales, como es el Estatuto Básico de Bomberos Forestales (5932), poder trabajar los doce meses al año, tener reconocida la categoría de bombero forestal con la que se apliquen coeficientes reductores en la jubilación o el reconocimiento de las enfermedades profesionales, entre otras cosas; un dispositivo público y de calidad, una formación adecuada y, en general, unas condiciones laborales dignas”, explica a Infórmate 360, Lucia, bombera forestal en Castilla y León.
Las labores de prevención son necesarias durante todo el año para evitar lo que ocurrió este verano. En lo que va de 2022 se ha alcanzado un récord en número de incendios y superficie quemada, con más de 286.000 hectáreas, según datos del Sistema Europeo de Información de Incendios Forestales (EFFIS). Además, el fuego se ha cobrado la vida de varias personas este verano, entre ellas, las de un bombero forestal, Daniel Muñoz, en el incendio de Losacio, en Zamora.
Por todo ello, al grito de “bomberos forestales, derechos laborales”, estos hombres y mujeres recorrieron cuatro kilómetros de las calles de la capital y dedicaron un minuto de silencio a los más de 60 bomberos forestales muertos en las últimas décadas.
Para comentar debe estar registrado.