Son muchas las dudas sobre qué pasará esta Semana Santa, pero la Comunidad de Madrid no está a favor del acuerdo de la Comisión de Salud Pública que contempla el cierre perimetral de las comunidades autónomas, así como retroceder el toque de queda a las 22 horas y la prohibición de eventos masivos, entre otras medidas.
“No creemos que el cierre perimetral haya sido efectivo. Sí creemos en nuestras medidas, por eso en la Comisión de Salud Pública, Madrid votó en contra y nos opusimos al toque de queda de 22 horas a seis y de reducir a cuatro las personas por mesa en los establecimientos”, dijo el viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero.
Sobre el cierre perimetral, la directora general de Salud Pública de Madrid, Elena Andradas, dijo que “no sólo la Comunidad de Madrid es la única que no se plantea el cierre de la comunidad autónoma pues hay otras comunidades que plantearon ayer el no acuerdo”, y aclaró que, “Madrid siempre ha cumplido y seguirá cumpliendo con las medidas de obligado cumplimiento”.
Hasta el próximo miércoles que se celebre el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), se desconoce si las medidas presentadas llegarán a un consenso total, ya que Madrid analizará el documento definitivo y será el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien fijará la postura de Madrid
En la rueda de prensa semanal sobre la situación epidemiológica, el viceconsejero recordó que se mantiene el toque de queda de las 23 horas a las seis de la mañana hasta el 14 de marzo. La hostelería deberá estar cerrada a las 23 horas y no podrán entrar nuevos clientes a partir de las 22 horas. En terrazas el número máximo de personas por mesa es de seis.

Dos zonas y tres localidades con restricciones de movilidad
La incidencia acumulada en la comunidad es de 245 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días y de 111 casos a siete días. Ante la bajada de la incidencia en Madrid, la Consejería de Sanidad bajó el umbral de casos para establecer las restricciones de movilidad. Así, las zonas a las que se aplican estas medidas tienen una incidencia superior a los 400 casos por 100.000 habitantes, transmisión comunitaria y una tendencia no descendente de contagios.
En una zona ya están aplicadas estas medidas en las que se prohíbe la entrada y salida salvo causa justificada; Marie Curie en Leganés, y las otras cinco zonas no se aplicarán las medidas ya que no cumplen con todos los umbrales al no haber transmisión comunitaria y tener los brotes controlados. Además de la ZBS de Leganés, se prorrogan hasta el 15 de marzo las restricciones en: Villanueva del Pardillo, Torrejón de Ardoz, Collado Villalba y San Sebastián de los Reyes. Estas medidas afectan a 390.000 madrileños que suponen un 8 % de los casos de coronavirus en la región.
Finalizan las restricciones en tres ZBS y una localidad: Vinaretos-Torito (Moratalaz), el Distrito de Chamberí, (Andrés Mellado), Salamanca (General Oraá), y Hoyo de Manzanares.
Podría interesarte:
- Madrid prohíbe las manifestaciones el 7 y 8 de marzo
- «Antidisturbios» y «Las niñas» triunfan en los Premios Feroz
- Febrero cierra con 44.436 parados más
