Uso de la mascarilla a partir de los 6 años, distancia de seguridad de 1,5 metros y ventilación frecuente, entre las recomendaciones para la vuelta a las aulas.

“Vamos a empezar el curso de forma presencial”, dijo el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la Conferencia Multisectorial de Educación y Sanidad en la que se ha presentado un acuerdo con 29 medidas y cinco recomendaciones.

Las cinco recomendaciones son: mantener una distancia de seguridad de 1,5 metros; el empleo de la mascarilla a partir de los 6 años; un lavado de manos frecuente, al menos 5 veces; una ventilación frecuente y a poder ser mantener las clases con las ventanas abiertas y la toma de temperatura antes de entrar en el centro escolar (ya sea por parte de los padres o del centro).

Otra de las recomendaciones es que se intente, en los casos que sea posible, evitar el transporte compartido y que se dirijan al centro escolar andando o en bicicleta. En los casos en los que no sea posible, se recomienda el uso de mascarillas también en niños de 3 a 5 años y bajo asientos asignados.

Entre otras medidas está la de que los centros educativos designen a una persona responsable para la COVID-19.

Los comedores, según han anunciado los ministros, se ofrecerán con regularidad manteniendo las distancias de seguridad.

Celáa: “Los beneficios de la educación son superiores a los riesgos”

La ministra de Educación, Isabel Celáa, admitió que “los beneficios de la educación son superiores a los riesgos” respecto a la cuestión del absentismo escolar.

“El absentismo es objeto de un informe jurídico solicitado por parte del Ministerio de Educación y tenemos que esperar a su resultado … el Ministerio no va a hablar aún de medidas coercitivas”. Además, la ministra reiteró la obligación de asistir a clase a los alumnos de entre 6 y 16 años.

Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, sobre la responsabilidad de los padres a llevar a sus hijos al colegio bajo sospechas de síntomas, sostuvo que si bien las comunidades autónomas tienen las competencias para sancionar, “no concibo que esto ocurra, que alguien lleve a su hijo poniendo en riesgo la salud de su hijo y del resto de alumnos y de personal. De todo hay, pero no lo concibo”.

Si existe un caso positivo de coronavirus se procederá a la cuarentena del alumno y sus contactos estrechos. Pero sólo se cerrará el centro escolar, y de forma temporal, si los contagios se generalizan y descontrolan, según el Gobierno.

Apoyo de todas las comunidades salvo el País Vasco

Este acuerdo ha recibido el apoyo de todas las comunidades autónomas, salvo el País Vasco, que si bien apoyó las medidas de adelantar la campaña de vacunación de la gripe a octubre, se abstuvo a la hora de apoyar el plan educativo ya que considera que es competencia de la comunidad autónoma.

Si bien el compromiso es que las comunidades autónomas sigan estas medidas, cada comunidad podrá adaptarlas o complementarlas con otras.

Podría interesarte: