Cerca de 400 personas han asistido hoy al homenaje de Estado a las víctimas de la COVID-19 celebrado en el Patio de la Armería del Palacio Real.

En este homenaje,  presidido por los reyes de España, han participado también Aroa López, enfermera en Urgencias del hospital de Vall d’Hebrón de Barcelona y Hernando Calleja, hermano del periodista fallecido en abril en Madrid, José María Calleja. Invitados de los lugares más afectados por coronavirus en España.

Durante el acto, se ha encendido una llama votiva y se ha llevado a cabo una ofrenda floral. La poesía estuvo también presente con una grabación del actor José Sacristán recitando el poema de Octavio Paz, Silencio. El rey, Felipe VI cerró el acto y se guardó un minuto de silencio para las víctimas.

La COVID-19 ha dejado en España cerca de 30.000 muertos

La pandemia del coronavirus en nuestro país ha provocado la muerte de 28.413 personas, 10 en los últimos 7 días, según datos del Ministerio de Sanidad. Las Comunidades Autónomas más afectadas han sido Madrid (8.444 fallecidos), Cataluña (5.678) y Castilla La Mancha (3.031).

No obstante, otros cálculos suman la cifra de más de 40.000 muertos, ya que hubo muchos a los que no les hicieron el test. La mayoría de fallecimientos se produjeron en residencias donde se calcula que hubo cerca de 20.000 fallecidos durante la pandemia.

Los sanitarios estuvieron en primera línea y muchos de ellos la padecieron con 87 muertos en España.

Homenaje de Estado a las víctimas de la COVID-19 y de reconocimiento a la sociedad

El acto que estaba previsto que durara media hora, se alargó a los 45 minutos. Comenzó con el himno de España de la mano de la orquesta de RTVE, seguido de una presentación en castellano, euskera, catalán, gallego, inglés y francés.

Tras encender la llama votiva, Hernando Calleja, hermano del periodista fallecido, habló de la COVID-19 como una ejecutora fría, cruel y destructora y pidió compasión. “Descansen en paz y queden en la memoria de todos, en la memoria de España”, concluyó Calleja.

Aroa López, enfermera en Urgencias del hospital de Vall d’Hebrón, agradeció los aplausos de la ciudadanía y pidió que no se olviden de aquello y cumplan con las recomendaciones sanitarias. También pidió a los poderes públicos que defiendan la Sanidad de todos, ya que “no hay mejor homenaje que velar por nuestra salud”.

Tras sus intervenciones se dio paso a la ofrenda floral en la que los invitados depositaron rosas blancas junto a la llama votiva mientras se escuchaba el tema “Adagio para cuerdas” de Samuel Barber.

Por último, el Rey Felipe VI pronunció un discurso en el que recordó a las víctimas y rindió tributo a las personas que cumplieron con su deber durante la pandemia. “Este acto no puede reparar el dolor de muchas familias, por no haber podido estar a su lado en sus últimas horas, ni mucho menos atenuar la tristeza por su ausencia, pero sí hacer justicia a su vida, a su contribución a nuestra sociedad, a su memoria”, dijo Felipe VI.

Tras las palabras del Rey dieron paso a una grabación del actor, José Sacristán, recitando el poema de Octavio Paz, Silencio.

El homenaje finalizó con un minuto de silencio.

Más de 400 invitados

Más de 400 invitados han participado en este homenaje, entre los que se encontraban cargos públicos, religiosos, representantes institucionales, familiares de las víctimas…

Todos los poderes del Estado y autonómicos asistieron al homenaje, con invitados internacionales como el máximo representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus o el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Por parte de la Unión Europea vinieron al homenaje la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel y el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrel.

Un centenar de familiares de las víctimas también estuvieron en el Patio de la Armería junto con representantes de los colectivos que han estado trabajando en primera línea durante la pandemia, cómo médicos, cajeros, agricultores, transportistas…

También asistieron líderes de los partidos políticos, salvo VOX, que ha tildado la ceremonia de “exculpatoria” y Esquerra Republicana.

Primer homenaje aconfesional del Estado en años

Se trata del primer homenaje aconfesional del Estado que se celebra en años. Si bien han invitado a autoridades religiosas, la ceremonia no fue conducida por un arzobispo ni se celebró una misa.

Podría interesarte: