Después de 98 días se acaba el estado de alarma en España, con más de 28.000 muertos por coronavirus y lejos de una seguridad plena, ya que aún no se ha encontrado una cura y puede haber rebrotes.

Se acabó el estado de alarma, después de más de 3 meses, en los que los españoles han estado confinados y España se ha visto paralizada con motivo de la crisis del coronavirus.

Desde que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, declaró el estado de alarma el pasado 14 de marzo, han pasado 98 días bajo esta situación nunca antes vista.

Los españoles durante el confinamiento

Los españoles tuvimos que estar en confinamiento, sin salir de casa salvo para realizar la compra o asuntos de emergencia y millones de personas se vieron afectadas por la regulación temporal del empleo (ERTE). Una medida del gobierno por la que los trabajadores recibían el 70 % de su sueldo pese a no ir a trabajar y por el que se les aseguraba que continuarían con su contrato laboral, al menos, hasta el 30 de junio, aunque los agentes sociales están negociando con el gobierno su prolongación.

España, como muchos países de la Unión Europea (UE) y el mundo, cerraron sus fronteras para evitar el contagio y la propagación del virus. Las fronteras terrestres sólo podían atravesarlas transportistas de mercancía esencial.

La sociedad española se dio cuenta de la importancia de la sanidad pública, de nuestros enfermeros, doctores y todos los trabajadores de hospitales y centros de salud. Los sanitarios estaban en la primera línea de batalla y muchos de ellos acabaron dando positivo por coronavirus.

“Desescalada” y “fase”, palabras que adquirieron gran importancia y uso durante esta cuarentena, ya que para evitar un rebrote y mantener a los hospitales fuera de la saturación, tuvimos que hacer una reapertura y vuelta a nuestras rutinas paulatina y por fases.

Después de todo este tiempo decimos adiós al estado de alarma y saludamos una “nueva normalidad”, lejos de la normalidad que teníamos y siempre cautos, ya que el virus no ha desaparecido, ni tampoco se ha encontrado una cura aún o tratamiento efectivo.

Más de 28.000 muertos por coronavirus en España

España ha sido uno de los países más golpeados en el mundo por esta pandemia. Según datos del Ministerio de Sanidad, el número de muertos en nuestro país desde que comenzó la pandemia ha ascendido a 28.322 fallecidos por COVID-19, con más de 245.000 casos confirmados.

¿Y ahora qué?

Con el fin del estado de alarma las competencias vuelven a las Comunidades Autónomas, y con ellos hay nuevas autorizaciones como por ejemplo, la apertura de los parques infantiles.

Un parque infantil cerrado durante el estado de alarma // Infórmate 360

España abre sus fronteras con los países de la Unión salvo Portugal, los aeropuertos recibirán hoy 100 vuelos. Entre las medidas que ha tomado España en los aeropuertos están: un control de temperatura, control basado en declaraciones y un filtro visual.

Sin embargo, como explicó ayer el presidente del gobierno, “el virus puede volver y sacudirnos de nuevo en una segunda ola”, por lo que “tenemos que estar preparados”.

Por ello, seguirá siendo obligatorio el uso de la mascarilla, el mantenimiento de la distancia interpersonal y el lavado frecuente de manos.

Podría interesarte: