El Gobierno, la patronal y los sindicatos acordaron ampliar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre tras varias semanas de negociaciones.
Se trata de la segunda prórroga de esta medida del gobierno para reducir el impacto en el empleo causado por la crisis del coronavirus y que entrará en vigor el próximo 1 de julio.
El Gobierno no descarta una tercera prórroga, ya que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirmó que se analizará si hay que prolongar más los ERTE después del verano.
De esta forma, durante los próximos tres meses las empresas no podrán despedir a sus trabajadores ni tampoco repartir dividendos y se mantendrán las prestaciones por desempleo.
Las empresas no podrán realizar nuevas contrataciones laborales, ya sean directas o a través de ETT, mientras estén vigente los ERTE.
Exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social
En los casos en los que las empresas se encuentren en situación de fuerza mayor parcial, se bonificará más las cotizaciones de los trabajadores activados que los suspendidos.
Así, las empresas con menos de 50 trabajadores tendrán un 60 % de exoneración de las cotizaciones sociales de sus trabajadores activados en los próximos tres meses y un 35 % para los que continúen suspendidos.
Para las compañías con 50 o más trabajadores las exoneraciones serán del 40 % para los trabajadores activados y del 25 % para los no activados.
Las empresas que se encuentran en ERTE por fuerza mayor total pasarán a un ERTE transitorio hasta el 30 de septiembre.
De esta forma, las empresas con menos de 50 trabajadores tendrán una exoneración decreciente en las cotizaciones de sus empleados del 70 % en julio, el 60 % en agosto y del 35 % en septiembre. Para las empresas de 50 y más trabajadores, las exoneraciones pasarían a ser del 50 %, 40 % y 25 %, en julio, agosto y septiembre, respectivamente.
Para comentar debe estar registrado.