Brasil es el segundo país más afectado por coronavirus, con un presidente que dice ser “mesías” anteponiendo la economía a la salud y al que se le investiga por intentar controlar a la Policía Federal.

El director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud, Mike Ryan, advirtió de que América del Sur se ha convertido en el nuevo epicentro de COVID-19.

“Estamos viendo muchos países suramericanos con un creciente número de casos, y tenemos una preocupación por esto. Está claro que ahora mismo el más afectado es Brasil”, dijo Mike Ryan durante una rueda de prensa.

Brasil cuenta ya con más de 330.000 casos confirmados por coronavirus y más de 21.000 muertos, según datos del Ministerio de Salud brasileño.

El nordeste y sudeste del país son las zonas más afectadas, siendo Sao Paulo  (76.871 casos) y Río de Janeiro (33.589) los estados más afectados del sudeste. En el nordeste de Brasil, con clara diferencia respecto al resto, el estado de Ceará se encuentra a la cabeza en el número de casos con 34.573.

El estado del Amazonas suma más de 27.000 casos. Sin embargo, como explicó Mike Ryan, en el Amazonas se produce la mayor tasa de incidencia de la enfermedad, con 490 personas infectadas por cada 100.000 de población.

Brasil se convierte así en el segundo país más afectado por coronavirus, después de Estados Unidos con 1,6 millones de casos y se espera que llegue a su pico en el mes de julio.

Han sido muchas las polémicas alrededor del presidente del país, Jair Bolsonaro, que siempre ha puesto la economía por delante de la salud al pedir acabar con la cuarentena y reabrir la producción.

En numerosas ocasiones se ha visto a Bolsonaro sin mascarilla, incumpliendo la distancia de seguridad y alentando a las aglomeraciones.

El 28 de abril, ante una pregunta de una periodista después de que Brasil sobrepasara a China en número de muertos, el presidente dijo: “¿Y qué? Lo siento. ¿Qué quieres que haga? Soy un mesías pero no hago milagros”.

Vídeo de la BBC sobre las frases más polémicas de Jair Bolsonaro

El pasado mes de abril el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, fue destituido por sus discrepancias con Bolsonaro. Pero poco duró el nuevo ministro, Nelson Teich quien, con menos de un mes en el cargo, presentó su renuncia por razones similares a las del anterior.

El actual ministro de sanidad interino de uno de los países más afectados por COVID-19 es un militar sin experiencia en el sector sanitario, el general Eduardo Pazuello.

Las polémicas que rodean a este jefe de Estado no paran de aflorar, ya que en las últimas horas el Tribunal Supremo ha decidido divulgar un vídeo en el que se muestra al presidente junto a sus ministros, en el que delata su intención de interferir en la independencia de la Policía Federal.

En el vídeo, Bolsonaro expresa su deseo de controlar la policía para proteger a sus hijos, “no voy a esperar a que jodan a mi familia, porque no puedo cambiar a alguien de la seguridad… si no se puede cambiar al jefe, se cambia al ministro”. En el vídeo aún estaba el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sérgio Moro, que dimitió tras las presiones de Bolsonaro para cambiar al jefe de la Policía Federal.

Declaraciones del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro sobre su intento de intervenir en la Policía

Podría interesarte: