Una actividad agrícola que se desarrollaba a orillas del río Caldera en Pedasí, provincia de Los Santos, estaba utilizando un potente químico que es altamente tóxico para peces, invertebrados acuáticos, mamíferos y aves entre otras especies y, además, es cancerígeno.
Tras la masiva muerte de peces en el río Caldera y el fuerte olor que emitía dicho químico rojo granulado se inició una investigación que reveló que este producto se estaba usando sin los debidos permisos.
Además, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), ente fiscalizador del uso adecuado de productos químicos en los distintos rubros de la provincia, no ha emitido los permisos correspondientes para el desarrollo de esta actividad.
Este hecho afectó a una fuente hídrica y especies acuáticas que son vitales para los ecosistemas existentes en esta zona y cuyo desequilibrio afecta a toda la cadena trófica.
Asimismo, afectó a varios ganaderos y agricultores río abajo que se abastecen de esta fuente para su producción.
MiAmbiente de Los Santos levantaron las pruebas que permitan determinar el acto y aplicar las sanciones correspondientes.
Igualmente, el caso ha sido puesto a órdenes del Ministerio Público para que se le dé seguimiento en la esfera penal por posible delito ecológico.
La ley 5 del 28 de enero de 2005, en su Artículo 394 del Título XIII denominado ‘Delitos contra el ambiente’, indica que serán sancionados de dos a cuatro años de prisión a quienes destruyan, extraigan, contaminen o degraden los recursos naturales causando efectos adversos directos o indirectos de manera irreversible.

Para comentar debe estar registrado.