Más del 55 % de los españoles tienen dificultad para llegar a fin de mes según un informe sobre pobreza en el país que se presentó ayer al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
“La economía española, cuarta de la Unión Europea, ha experimentado un crecimiento constante desde la crisis, propiciando una disminución del desempleo y un aumento de los salarios y las exportaciones. Sin embargo, la recuperación ha beneficiado principalmente al estrato más rico de la sociedad y, en gran medida, los poderes públicos han fallado a las personas que viven en la pobreza”, asegura Philip Alston en el informe sobre la visita que llevó a cabo en España en enero y febrero pasado.
Datos alarmantes
El 29,5 % de las niñas y niños españoles se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social en 2018. También se encontraba en esta situación el 26,1 % de la población en España.
El desempleo en España es un problema que no termina de solucionarse. La tasa de desempleo de España es mucho mayor que la media europea. Los más afectados son los jóvenes menores de 25 años cuya tasa de desempleo ascendía al 32,99 % en el primer trimestre de este año. La desigualdad de género también es notable en el empleo, ya que hay más desempleadas mujeres que hombres.

Los índices de desigualdad se han disparado desde 2010
“El crecimiento de las rentas ha beneficiado principalmente a quienes están arriba: entre 2007 y 2017, mientras las rentas del 1 % más rico crecieron un 24 %, el 90 % más pobre experimentó un crecimiento por debajo de la media, un 2 %”, explica Alston.
Recomendaciones a España
Los expertos en derechos humanos y el propio Alston dieron varias recomendaciones al gobierno español como que adopte un programa de renta mínima nacional, que adopte una nueva ley sobre el derecho a la vivienda y que aborde una revisión del sistema educativo para acabar con el abandono escolar.
Respuesta del gobierno español
El gobierno español dijo que tomará nota e investigará estas recomendaciones pese a no compartir todas las observaciones de Alston.
No obstante, el sucesor de Alston, el relator especial de la ONU para Extrema Pobreza y Derechos Humanos, Olivier de Schutter, se mostró esperanzado sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para solucionar algunos problemas.
Podría interesarte:
- Los ERTE se prorrogan hasta septiembre
- Miles de personas marchan contra el racismo en Madrid
- Una EvAU atípica
