Cuando la mayoría de los cines que reabren en España después del estado de alarma programan “Cinema Paradiso”, nos llega la noticia del fallecimiento de Ennio Morricone. Ha fallecido en Roma, a la edad de 91 años, el compositor Ennio Morricone. “Cinema Paradiso simplemente sin Ennio Morricone no sería”, declaraba recientemente el director italiano Giuseppe Tornatore con quien Morricone colaboró en sus películas.
Recuerdo cuando conocí a mi admirado Ennio Morricone hace ya muchos años. Habíamos quedado en su casa romana a primera hora de la mañana para una entrevista para Televisión Española y llegamos puntuales. El director salió a recibirnos en bata y se disculpó: “Lo siento, como los españoles suelen llegar tarde…” Luego, junto a su piano nos atendió con mucha amabilidad. Entonces estaba grabando la banda sonora de “La Misión”, una de las más conocidas. Aunque, a decir verdad, entre su amplia producción, más de 500 composiciones, hay un buen puñado de temas inolvidables.
Hace poco galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes, fue un director que, a pesar de recibir muchísimos premios, (dos Grammy, tres Globos de Oro, cinco BAFTA, diez David de Donatello, entre otros, además del Premio de Música Polar, considerado el Nobel de la música, en 2010) no obtuvo el reconocimiento merecido por parte de Hollywood. Nominado seis veces a la estatuilla, sólo consiguió un Óscar honorífico en 2006 y el de mejor BSO en 2016 por “Los odiosos ocho”. Entre sus obras, de las que ha vendido más de 70 millones de discos, destaca “Érase una vez en América”. de la que dicen es la mejor banda sonora de la historia del cine. A mí me gusta mucho también “Hasta que llegó su hora”.
Decía el maestro: “Yo no tengo estilo, trabajo para una película y para un director… una película mala lo será independientemente de la banda sonora”… A lo que yo contesto: la película no es buena, pero la música es de Morricone…
DEP ENNIO MORRICONE
JMB
Podría interesarte:

Para comentar debe estar registrado.