El Día Mundial del Medio Ambiente conmemora la importancia que éste tiene en la vida de los seres vivos y se celebra con el objetivo de concienciarnos de que el medioambiente no es algo ajeno a nosotros, sino que es aquello que nos envuelve, que afecta al desarrollo de todos los seres y que, por ende, debemos entender, respetar y proteger.
Se celebra cada 5 de junio, desde 1974, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, con motivo del inicio de la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Medio Ambiente y la aprobación, por parte de la Asamblea General de la ONU, de la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El tema principal de este año es la biodiversidad, un gran motivo de preocupación mundial en materia medioambiental. Eventos catastróficos recientes como los incendios forestales a gran escala de Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y la pandemia de COVID-19, unidos a todos los problemas ya existentes en cuanto a pérdida de biodiversidad, demuestran que la Naturaleza nos está enviando un mensaje (pueden ver aquí el artículo que publicó informate360 sobre el Día de la Biodiversidad).

Este año, Colombia será el anfitrión global de la celebración, con el apoyo de Alemania. Esta nación sudamericana ocupa el primer lugar en diversidad de especies de aves y orquídeas, y el segundo en plantas, mariposas, peces de agua dulce y anfibios.
Asimismo, tiene varias áreas ricas en diversidad biológica en los ecosistemas andinos, donde existe gran variedad de especies endémicas, y resguarda buena parte del bosque amazónico y ecosistemas húmedos en el área biogeográfica del Chocó.

Existen numerosas organizaciones,instituciones o empresas en Colombia que se encargan de la conservación del medio ambiente, como: WWF Colombia, Conservación Internacional Colombia, DRMI Golfo de Tribuga, Fundación Marviva, Fundación Natura Colombia, Fundación Conservación y Desarrollo, Parques Nacionales de Colombia, Instituto Invemar, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, Sistemas de Información Ambiental de Colombia SIAC, Centro de Investigación para el Manejo Ambiental y el Desarrollo (CIMAD), Justsea foundation, WCS Colombia, Fundación Conservación y Desarrollo, Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Conserva, Movimiento Ambientalista colombiano, Corporación Ambiental Empresarial CAEM, Banco2, Fundación Omacha, ProCat, la Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA), Fundación Prosierra, Asociación colombiana de ornitología, Sociedad colombiana de orquideología, Sistema de Información sobre la Biodiversidad de Colombia, Agenda del mar o Codechoco, entre otras muchas.
Este año, con el eslogan “La Hora de la Naturaleza”, el Día Mundial del Medio Ambiente 2020 será la oportunidad para llamar a los líderes mundiales a poner el cuidado de la naturaleza en el centro de los planes de recuperación pos-COVID-19. Además, numerosas organizaciones medioambientales realizarán actividades durante este día y los días adyacentes, con el objetivo de dar conocimiento y herramientas a la población para que seamos conscientes de los problemas a los que nos enfrentamos actualmente en esta materia, aprendamos a protegerlo y actuemos activamente en esta protección.

Por un lado, la ONU ha publicado una web específica con una selección de contenidos para la reflexión y la acción, sin movernos de casa. Entre otras cosas, ofrece una guía práctica con información general y sobre las actividades que se pueden realizar y un cuestionario sobre biodiversidad para que ponga a prueba sus conocimientos. Pueden seguir las redes sociales del Programa Medioambiental de las Naciones Unidas: PNUMA, UNEP o UN Environment Programme.
Por otra parte, organizaciones medioambientales de todo el mundo estarán ofreciendo conferencias y diálogos en streaming, debates, visitas virtuales a diferentes espacios y otras acciones más participativas que se están haciendo.
En España, la Asociación Cultural Despierta, como parte de su festival “Despierta, el planeta te necesita”, ofrecerá un debate online y gratuito, a las 18:00 horas, titulado “ÚNETE AL MOVIMIENTO CONTRA EL ECOCIDIO”, en el cual, la organización STOP ECOCIDIO lucha porque se reconozcan por la Corte Penal Internacional, como crímenes contra la humanidad, los daños ambientales o contra una población provocados de forma sistemática, al mismo nivel que el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, de guerra o de agresión. Además ofrecerán 3 cortos documentales. El evento será retransmitido por La Casa Encendida, y los tres invitados de lujo para el debate serán:
- Baltasar Garzón, abogado y ex-juez, ex asesor de la Corte Penal Internacional, preside la Fundación FIBGAR (organización pro Derechos Humanos y Jurisdicción Universal).
- Joaquín Araujo, naturalista, escritor y realizador de documentales, hablará desde la perspectiva del planeta Tierra sobre el porqué es tan necesario conseguir la Ley del Ecocidio para proteger la vida del planeta.
- Maite Mompó, directora de la campaña Stop Ecocidio y del movimiento de los Protectores de la Tierra en España, con una larga trayectoria en el activismo en derechos humanos y el medio ambiente.
Puede inscribirse en el siguiente enlace.

Por otro lado, la organización Ecologistas en Acción convoca los Premios Atila para distinguir a quienes a lo largo del año hayan destacado más por su contribución a la destrucción del medio ambiente. Podrán ser candidatos a dichos premios cualquier ente físico o jurídico, de carácter público o privado, que haya destacado en sus actuaciones o comentarios contra el medio ambiente. Os invitamos a participar en este enlace.
En Panamá, la asociación Audubon, realizará un Bioblitz para todo Panamá. Un bioblitz es un evento en el que se pretende registrar el mayor número de especies posibles en un área y un tiempo determinado. Los registros de las especies se harán a través de la app iNaturalistPa.

Formamos parte del medio en el que vivimos y es importante no situarlo como un escenario externo, ni desligarse de él. Hay que volver a conectarse con él, conocer sus procesos y sus ciclos para entender que respetarlo y protegerlo es la única manera de poder seguir habitando el planeta Tierra.
Participa tú también, únete al movimiento #DíaMundialMedioAmbiente, #PorLaNaturaleza, #WorldEnvironmentDay.

Donaciones
Este medio ha sido creado con mucho esfuerzo y pasión. No recibimos beneficio por nuestro trabajo por lo que agradecemos vuestras donaciones.
$1.00