Hoy, 3 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, un día para resaltar la importante labor de los medios y pedir a gobiernos y entidades que la respeten.
Sin embargo, en este día cabe destacar que la situación de “libertad” no se da en muchos países y por desgracia muchos informadores se encuentran encarcelados por el mero hecho de informar.
En la actualidad más de 300 periodistas están presos en el mundo, según el último barómetro de Reporteros Sin Fronteras (RSF), cifra alarmante, por la que RSF pide de nuevo “la libertad de todos los informadores profesionales o ciudadanos, blogueros y colaboradores de medios que están entre rejas por ejercer el periodismo, por contribuir al flujo libre de la información”.
Además en la situación en la que se encuentran la mayoría de los países por la pandemia del COVID-19 requieren de una prensa independiente y libre.
En España, los medios de comunicación constituyen uno de los sectores que han seguido trabajando durante el confinamiento al ser considerados servicio esencial.
China, se encuentra en la posición 177 de 180 países de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras, poniendo de relieve la grave situación de censura y control que sufre la prensa en el país asiático.

Además, la censura del gigante asiático provocó la situación en la que nos encontramos. RSF explica que existe una “clara correlación entre la represión de la libertad de prensa registrada durante la crisis del coronavirus y el lugar que ocupan los países en la Clasificación”, siendo China (177º) e Irán (173) epicentros de la pandemia que establecieron una censura masiva.
¿Se podría haber controlado mejor la pandemia si China hubiera sido transparente con respecto a los contagios por coronavirus?

Donaciones
Este medio se financia únicamente gracias a las donaciones que nos hacéis. Podéis contribuir aquí para ayudarnos a seguir con nuestro trabajo.
€1,00
Para comentar debe estar registrado.