El 9 de mayo del 2020 se celebran dos importantes eventos ornitológicos a nivel Mundial. Hablamos del ‘Día Mundial de las Aves Migratorias (WMBD)’ y del ‘Global Big Day’.

El Día Mundial de las Aves Migratorias (WMBD), está organizado por el Acuerdo para la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA) y la Convención sobre Especies Migratorias (CMS), dos tratados ambientales internacionales administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Es una campaña mundial dedicada a crear conciencia sobre las aves migratorias y la necesidad de cooperación internacional para conservarlas. Como indica el equipo de WMBD, este año, el tema del ‘Día Mundial de las Aves Migratorias’ es “Birds Connect Our World”  y fue elegido para resaltar la importancia de conservar y restaurar la conectividad ecológica y la integridad de los ecosistemas que apoyan los ciclos naturales que son esenciales para la supervivencia y el bienestar de pájaros migratorios. El tema también subraya el hecho de que las aves migratorias son parte de nuestro patrimonio natural compartido y dependen de una red de sitios a lo largo de sus rutas de migración para la reproducción, la alimentación, el descanso y el invierno.

Se puede participar de múltiples maneras:

  • Infórmese de organizaciones que trabajan en esta labor.
  • Participe en programas o voluntariados de conservación de aves o integridad de los ecosistemas. 
  • Organice o participe en una limpieza de playa, si las circunstancias de este año se lo permiten en el país en el que se encuentre, respetando las restricciones y recomendaciones dadas para el control del Covid-19 #QuédateEnElNido.
  • Proporcione un buen hábitat para sus aves locales plantando árboles o arbustos amigables con las aves, o instale cajas nido.
  • Busque, organice o participe en reuniones virtuales sobre la importancia de proteger las aves migratorias y el papel que juega conectividad de los ecosistemas para ellas.
  • Organice o participe en lecciones virtuales (origami, pintura, fotografía) que permitan a las personas aprender sobre las aves.
  • Ejecute una sesión de lectura virtual para niños con cuentos donde los personajes principales son nuestras queridas aves.
  • Utilice tus redes sociales para compartir su aprecio por las aves migratorias y la necesidad de su conservación con el mundo, con los hashtags #WorldMigratoryBirdDay #WMBD2020 #BirdsConnectOurWorld #BirdsConnectUs.
  • Lance o participe en un concurso fotográfico “Aves en tu jardín / en tu ciudad” y comparta las fotos en su cuenta de redes sociales con el hashtag: #BirdsConnectUs; o 
  • Participe en una actividad ornitológica, como el ‘Global Big Day’.

El ‘Global Big Day’, está organizado por The Cornell Lab. Es un evento anual en el que se pretende que la gente salga a observar aves y registre la observación o escucha del mayor número de aves posible. Es un evento que potencia la  observación de aves, su conocimiento y conservación; y une a los amantes de las aves, que año tras año se incrementan en número.

El año pasado participaron más de 35,000 personas, en más de 174 países alrededor del mundo y concluyó con la observación de ¡casi 7000 especies!.

Este año, también se podrá disfrutar de las aves desde el interior de casa, la terraza o el jardín. No requiere mucho tiempo ni material. Se pueden reconocer especies a simple vista, aunque unos prismáticos, serán de gran ayuda para ver los detalles de las aves y poder identificar otras especies que, a simple vista o por la distancia, no se consigue; así como una guía de aves de la zona donde se encuentra. Participar es muy fácil:

  • Si tiene la posibilidad de dedicar al menos 5 o 10 minutos, puede anotar todas aquellas especies que haya conseguido ver o escuchar. 
  • Después puede informar de las observaciones que realice a la página web de eBird o con su aplicación móvil gratuita eBird Mobile. Además, con la aplicación Merlin Bird ID, de Cornell Lab, obtendrá ayuda con la identificación. 
  • Y, por último, también puede compartir lo que está viendo en las redes sociales con #globalbigday. ¡Cada pájaro cuenta!

Un mes para las aves, en el que también cabe destacar el Festival  de Aves Endémicas del Caribe (FAEC), que se celebra anualmente del 22 de abril (Día Mundial de la Tierra) al 22 de mayo (Día Mundial de la Biodiversidad) y surgió en 2002 como iniciativa de la Sociedad para la Conservación y el Estudio de las Aves del Caribe, BirdsCaribbean. El evento celebra las 171 especies de aves que se encuentran sólo en el Caribe, conocidas como endémicas. El exitoso programa atrae a más de 100,000 participantes y voluntarios cada año.