Hace más de un mes que España vive confinada. Desde que el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, decretara el estado de alarma en nuestro país debido a la crisis sanitaria causada por el COVID- 19.

Durante todo este tiempo, los medios de información han participado en la difusión de informaciones relacionadas con el coronavirus. Un aspecto muy interesante en todo este flujo de noticias es el tratamiento que han llevado a cabo los medios españoles sobre un mismo suceso.

Analizando una sola noticia se puede observar que los medios de comunicación españoles se rigen más por intereses políticos y
económicos que por la mera satisfacción de informar fielmente a sus lectores.

He seleccionado tres medios digitales, El Diario, El País y OkDiario. Y una misma noticia: la Delegación de Gobierno en Madrid abre una investigaciones por el acto de clausura del hospital de campaña de Ifema.

El Diario titula “Ayuso convierte el cierre del hospital de Ifema en un mitin que no respeta las medidas de seguridad de la cuarentena”. Dentro del propio artículo destacan que Isabel Díaz Ayuso habla sobre “hacer las cosas con lógica” mientras en el acto no se respetaban las medidas de distanciamiento social recomendadas por el Gobierno.

Por otro lado, El País destaca “La Delegación del Gobierno en Madrid investigará las aglomeraciones en el acto de Ifema”. Muestra testimonios de periodistas y fotógrafos que estaban dentro del acto, señalando, en todo momento, que no se respetaba la distancia de seguridad entre personas.

Por último OkDiario, decide seguir otra estrategia totalmente diferente a la del resto de medios. Su titular, “La Delegación del Gobierno a por Ayuso: dice que se ha vulnerado el distanciamiento en el acto de Ifema”, pone el foco en la supuesta persecución que sufre la presidenta de la Comunidad de Madrid por parte del Gobierno.

Una misma noticia, tres medios distintos. Algunos de estos medios ejerciendo una labor totalmente opuesta a la que se les presupone, desinforman.

En estos momentos tan importante es informar como hacerlo bien. Los medios de comunicación son una pieza clave en el desarrollo de un país, y es por eso por lo que deberían dejar a un lado sus intereses económicos o ideológicos e informar. Si las autoridades sanitarias han podido aprender de grandes errores del pasado, los medios también.

Escrito por Diana Alba Ruiz, estudiante de último año de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)