Como cada día 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador, aunque este año, debido a la actual situación sanitaria provocada por el COVID 19, la gente sólo podrá hacerlo desde su casa o cuando acompañen a sus hijos a darles la vuelta establecida protocolariamente. Pero más allá de esta celebración, la gente se pregunta qué pasará con su empleo, o qué repercusión laboral tendrá esta crisis sanitaria.

Las estadísticas no son muy esperanzadoras. Si analizamos el número de altas como demandantes de empleo, sólo en el mes de marzo aumentaron, con respecto al mes anterior, en 281.001 y con respecto a marzo del año pasado en 310.415 personas, según los datos oficiales del Servicio Público de Empleo (SEPE).

Esto, en gran parte, es provocado por la considerable cantidad de expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE) que se están haciendo en España, debido a las medidas optadas por el gobierno, que ha flexibilizado el acceso a estos. Se estima que dichos expedientes de regulación de empleo afecten a más de 1,5 millones de trabajadores, aunque como dato oficial, la ministra de Trabajo ha cifrado en, al menos, 246.335 empresas, aquéllas que han presentado un expediente temporal.

Como dato esperanzador podemos decir que, las personas afectadas por un ERTE, no podrán ser despedidas, como mínimo, por un periodo de 6 meses, salvo en caso de faltas disciplinarias.

Con este fin, muchas personas podrán retomar sus empleos una vez haya finalizado el ERTE, el cual se producirá cuando concluya el estado de alarma o las prórrogas solicitadas

Escrito por Bruno Vita, graduado en Administración de Empresas, especializado en fiscalidad y contabilidad. Amante del deporte.