El Instituto de Arte Contemporáneo de Miami ofrece visitas guiadas a su exposición actual que cuenta con artistas no sólo nacionales sino también internacionales que abordan temas como la opresión del movimiento LGTB o la represión que sufre Hong Kong por parte de China.

El ICA cuenta con las obras del artista estadounidense, Robert Gober quien, a través de una serie de 22 fotografías, muestra un viaje que realizó de Nueva York a Long Island en 1978. En el año 2000, 22 años después, el artista captura la convergencia del paisaje costeño.

Entre todas estas imágenes hay dos fotografías que muestra varios artículos periodísticos que relatan el asesinato de un joven gay en Wyoming, seguido de otra imagen con otro artículo sobre otro hombre gay asesinado y a su lado la bandera de los Estados Unidos. Con esto, “habla de cómo el derecho de la libertad de expresión en América puede convertirse en odio y violencia contra las personas LGTB”, explicaron a Infórmate 360 fuentes del Instituto.

La primera pieza del museo, “Untitled” (sin título), obra de Gober, muestra un torso humano flotando en una alcantarilla. Pese a no ser una fotografía, ésta tiene todo el sentido en el contexto de su exposición: “se supone que representa a las personas del movimiento LGTB que han sido abandonadas, tratadas como basura y olvidadas en los Estados Unidos”.

El ICA cuenta también con una de las obras más recientes del artista hongkonés, Wong Ping,  “The Modern Way to Shower” (La forma moderna de ducharse). Esta obra visual aborda problemas contemporáneos sobre la sexualidad, la cultura, la política y el poder. A través de este vídeo Wong quiere mostrar a un Hong Kong apaleado por China, haciendo referencia a las acciones policiales chinas contra los manifestantes en Hong Kong.

La exposición muestra las obras de la artista de origen ruso, Louise Nevelson,  que como explica una trabajadora del ICA, “es conocida como una de las mujeres más importantes del arte contemporáneo”. Nevelson crea un retrato personal de su entorno urbano diario con sus obras hechas de trozos de madera y muebles que la artista encontraba en las calles de Nueva York, pintados de color negro, blanco, o,  incluso oro.

La exposición abarca desde obras minimalistas como “The Puerto Rican light” (La luz de Puerto Rico), del escultor de la luz fluorescente Dan Flavin,  hasta obras surrealistas de la mano del artista cubano Agustín Fernández.

El artista mexicano, Carlos Sandoval de León, lleva al ICA una obra arquitectónica a gran escala creada a partir de esculturas nuevas y otras ya existentes.

La exhibición ofrece obras de otros artistas como Pedro Reyes, Damián Ortega y Tony Smith.

‘Somos el espejo de nuestro tiempo frase’ que define el arte que elegimos para exponer en nuestro museo porque todas las obras reflejan muchos temas antes y después pero que siguen afectando a la sociedad actual

“El Instituto siempre busca resaltar historias y narraciones que no han recibido mucha luz” explican. Además, en el ascensor del instituto hay una frase de Nevelson que dice “Somos el espejo de nuestro tiempo” frase que define el arte “que elegimos para exponer en nuestro museo porque todas las obras reflejan muchos temas antes y después pero que siguen afectando a la sociedad actual”.

El ICA ofrece visitas guiadas gratuitas todos los días de la semana desde las 11 de la mañana hasta las 7 de la tarde, a excepción de los lunes.

Donaciones

Este medio se financia únicamente gracias a las donaciones que nos hacéis. Podéis contribuir aquí para que podamos seguir realizando un periodismo joven, internacional y de calidad.

€1,00